Diario voz

Palabras en la red, cultura, literatura, revista literaria, vídeos, fotos, audios, gráficos, entrevistas, arte, literatura, fotografía, ajedrez. Maribel Cerezuela. Eran cuarenta y algo más

  • Página principal
  • Antonio Orejudo
  • Ángel Simón Collado
  • Eran cuarenta y algo más
  • Pipa. Ajedrez Postal

domingo, octubre 30, 2016

AL HIDALGO POETA. ANTOLOGÍA EN HOMENAJE A MIGUEL DE CERVANTES.

SALÓN DE LECTURA ___________________ José Antonio Santano


AL HIDALGO POETA
Antología en homenaje a Miguel de Cervantes

Salamanca se convierte cada año en puente de la palabra poética. Diecinueve años viene celebrándose un Encuentro de Poetas Iberoamericanos en esta ciudad mágica y misteriosa, donde el saber es su esencia misma y el libro el más grande de los tesoros, como lo prueba la Biblioteca Histórica de su Universidad. Un año más, la ciudad de Salamanca, aromada de poesía, gracias al Ayuntamiento y a Pilar Fernández Labrador, alma mater y fundadora de estos Encuentros, rinde homenaje “Al hidalgo poeta” Miguel de Cervantes con un libro antológico en el que participan destacados poetas iberoamericanos, de los cuales veinticuatro asisten por vez primera a este evento poético e integran la antología: 



Juan Mares (Colombia), José Luis Najenson (Argentina-Israel), Marina Izquierdo (España) Etnairis Ribera (Puerto Rico), Jorge de Arco (España), Gisele Wolkoff (Brasil), Martín Rodríguez-Gaona (Perú), Adriano de San Martín (Costa Rica), Carmelo Chillida (Venezuela), Salvador Galán Moreu (España), Humberto Vinueza (Ecuador), Xesús Rábade Paredes (España), José Antonio Santano (España), Theodoro Elssaca (Chile), José Luis García Herrera (España), Germán Guerra (Cuba), Jacob Iglesias (España), Nidia Marina González (Costa Rica), Leocádia Regalo (Potugal), Ingrid Valencia (México), Carmen Palomo (España), Everardo Norōes (Brasil) y Yuri Talvet (Estonia) y Abdul Hadi Sadoun (Iraq), nombrados Huéspedes Distinguidos de la ciudad de Salamanca. 
En palabras del profesor y poeta peruano-español Alfredo Pérez Alencart (coordinador del Encuentro) las razones de este homenaje podrían resumirse así: «Si bien Cervantes no fue a América, a pesar del mucho afán que puso en ello, desesperado…, lo cierto es que poeta de América sí vienen a Cervantes, bien fusionados ya los dos continentes de la Mancha, y con las manos perfectamente entrelazadas a poetas brasileños y lusitanos, más algunos invitados necesarios, de otros países». s poetas y otros más, entre los que se encuentran: Antonio Salvado, Antonio Colinas, José Mª Muñoz Quirós, José Pulido, Carlos Aganzo, Héctor Ňaupari, Álvaro Mata Guillé, Marisa Martínez Pérsico, Tomás Acosta, entre otros. Es esta una antología en la cual hallamos voces y registros poéticos muy diferentes según la procedencia del autor, determinados lógicamente por la experiencia vital influida por aspectos tales como el paisaje, la Naturaleza, amén de otros referentes universales como son el tratamiento del tiempo, el dolor, la soledad, el amor o la muerte. “Al hidalgo poeta” es una antología que nos invita a conocer, aunque sea solo de forma aproximada, las poesía de los poetas seleccionados para la ocasión, así como del resto de poetas que han querido estar presentes en este merecido homenaje al Cervantes más desconocido: el poeta. Dada la imposibilidad de mostrar el trabajo de todos, seleccionaré algunos fragmentos de los poemas contenidos en la antología: «Loco Cervantes / Justicia, libertad, verdad / Como el Quijote», (Juan Mares), «Es mejor volver al mar para todo, / para olvidar y celebrar, / y frente a semejante dios desnudarte / con placer y sin temores, festiva y sin complejos» (Etnairis Ribera), «no me saben muerto en la vida sin nombre / vivo en la muerte que me nombra» (Adriano de San Martín), «Escribo. A través de mi cuerpo fluye / una fuerza que se esfuma, me abandona, / y como todos tengo que seguir viviendo / con el esfuerzo diario, / el que no es permitido rechazar» (Carmelo Chillida), «Por todos los vivos que me ha robado, / me quedaré aquí para desollar a a la muerte, / le sacaré los ojos y dejaré sus vísceras colgando. / Romperé cada uno de sus malditos huesos / hasta molerlos como tiza lanzada con rabia al viento. / La Muerte, la Muerte anda por estos lados / ya la he visto» (Theodoro Elssaca), «Escribo para quien, un día, quizá lejano, / encuentre entre mis versos un ápice de esa vida / que he ido dajando –gotas de sangre o tinta- / sobre el páramo agreste de todos mis silencios» (José L. García Herrera), «Amar implica a veces / dejar todo cerrado / quedarse dormida en los parques / olvidar todo / cerras cosas. // Y creer por un momento / que no se abrirá nada / nunca más», «En el sueño hay un río que se lleva el cadáver / y un árbol que sujeta el temblor. / Aquí, en el negro inmóvil, bajo un viento artificial / la vida se devora» (Ingrid Valencia), «Cuento fragmentos / reoordeno parábolas: / una porción de los que soy / recuerda las fronteras / del Universo» (Everardo Norōes), «Aun así, seguirás siendo libre y podrás confundirte, / porque junto a nosotros revolotearán las almas, / perpetuamente, en los aires del abandono» y pór último: «En tu amor / soy como aquel trovador que decía / yo sé que mi corazón te desea / y tu ausencia es mi castigo divino» (Abdul Hadi Sadoum).


Título: Al hidalgo poeta. Antología en homenaje a Miguel de Cervantes
Autor: AA.VV
Edita: Ayuntamiento de Salamanca. (Salamanca, 2016)


By Diariovoz en octubre 30, 2016
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: José Antonio Santano

ACTIVIDADES LIBRERÍA PICASO SEMANA 04/11/2016-05-11-2016

Librerías Picasso (Almería) os presenta las actividades que se llevarán a cabo a lo largo de la semana que viene:


*Viernes 04 / 11 / 2016 - Presentación del libro " El laberinto de Peter Pan" - 19:30h.
Resultado de imagen de laberinto de peter pan
Librería Picasso les invita a la presentación del libro "El laberinto de Peter Pan" de Antonio Navarro Barriga. 
El autor estará acompañado por Francisco Martínez (escritor y profesor).
Tendrá lugar el viernes 4 de noviembre de 2016, en Picasso C/ Reyes Católicos 18. Almería a las 19.30 horas.

*Sábado 05 / 11 / 2016 :
  -Firma y encuentro con la autora María Martínez - A partir de las 11:00 h.
      Firma y encuentro con la autora María Martínez
Librería Picasso les invita al encuento y firma con María Martínez, autora de la serie "Cruzando los límites" y "Una
Canción para Novalie".
Tendrá lugar el sábado 5 de noviembre de 2016 en Picasso C/ Reyes católicos, 18, Almería a partir de las 11.00h.

  -Cuentacuentos en Inglés "Animal Kingdom Explorers" - 12:00 h.
Librería Picasso y Little Schools les invitan a cantar y bailar en inglés con el Cuentacuentos "Animal Kingdom
Explorers" que tendrá lugar el sábado 5 de noviembre de 2016 en Picasso C/ Reyes Católicos 18. Almería a
las 12.00 horas.

Un saludo,
Librerías Picasso. 
Zona de los archivos adjuntos
By Diariovoz en octubre 30, 2016
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Librería Picasso

AL HIDALGO POETA. Antología en homenaje a Miguel de Cervantes


Salamanca se convierte cada año en puente de la palabra poética. Diecinueve años viene celebrándose un Encuentro de Poetas Iberoamericanos en esta ciudad mágica y misteriosa, donde el saber es su esencia misma y el libro el más grande de los tesoros, como lo prueba la Biblioteca Histórica de su Universidad. Un año más, la ciudad de Salamanca, aromada de poesía, gracias al Ayuntamiento y a Pilar Fernández Labrador, alma mater y fundadora de estos Encuentros, rinde homenaje “Al hidalgo poeta” Miguel de Cervantes con un libro antológico en el que participan destacados poetas iberoamericanos, de los cuales veinticuatro asisten por vez primera a este evento poético e integran la antología: 


Juan Mares (Colombia), José Luis Najenson (Argentina-Israel), Marina Izquierdo (España) Etnairis Ribera (Puerto Rico), Jorge de Arco (España), Gisele Wolkoff (Brasil), Martín Rodríguez-Gaona (Perú), Adriano de San Martín (Costa Rica), Carmelo Chillida (Venezuela), Salvador Galán Moreu (España), Humberto Vinueza (Ecuador), Xesús Rábade Paredes (España), José Antonio Santano (España), Theodoro Elssaca (Chile), José Luis García Herrera (España), Germán Guerra (Cuba), Jacob Iglesias (España), Nidia Marina González (Costa Rica), Leocádia Regalo (Potugal), Ingrid Valencia (México), Carmen Palomo (España), Everardo Norōes (Brasil) y Yuri Talvet (Estonia) y Abdul Hadi Sadoun (Iraq), nombrados Huéspedes Distinguidos de la ciudad de Salamanca. 
En palabras del profesor y poeta peruano-español Alfredo Pérez Alencart (coordinador del Encuentro) las razones de este homenaje podrían resumirse así: «Si bien Cervantes no fue a América, a pesar del mucho afán que puso en ello, desesperado…, lo cierto es que poeta de América sí vienen a Cervantes, bien fusionados ya los dos continentes de la Mancha, y con las manos perfectamente entrelazadas a poetas brasileños y lusitanos, más algunos invitados necesarios, de otros países». s poetas y otros más, entre los que se encuentran: Antonio Salvado, Antonio Colinas, José Mª Muñoz Quirós, José Pulido, Carlos Aganzo, Héctor Ňaupari, Álvaro Mata Guillé, Marisa Martínez Pérsico, Tomás Acosta, entre otros. Es esta una antología en la cual hallamos voces y registros poéticos muy diferentes según la procedencia del autor, determinados lógicamente por la experiencia vital influida por aspectos tales como el paisaje, la Naturaleza, amén de otros referentes universales como son el tratamiento del tiempo, el dolor, la soledad, el amor o la muerte. “Al hidalgo poeta” es una antología que nos invita a conocer, aunque sea solo de forma aproximada, las poesía de los poetas seleccionados para la ocasión, así como del resto de poetas que han querido estar presentes en este merecido homenaje al Cervantes más desconocido: el poeta.

Dada la imposibilidad de mostrar el trabajo de todos, seleccionaré algunos  fragmentos de los poemas contenidos en la antología: «Loco Cervantes / Justicia, libertad, verdad / Como el Quijote», (Juan Mares), «Es mejor volver al mar para todo, / para olvidar y celebrar, / y frente a semejante dios desnudarte / con placer y sin temores, festiva y sin complejos» (Etnairis Ribera), «no me saben muerto en la vida sin nombre / vivo en la muerte que me nombra» (Adriano de San Martín), «Escribo. A través de mi cuerpo fluye / una fuerza que se esfuma, me abandona, / y como todos tengo que seguir viviendo / con el esfuerzo diario, / el que no es permitido rechazar» (Carmelo Chillida), «Por todos los vivos que me ha robado, / me quedaré aquí para desollar a a la muerte, / le sacaré los ojos y dejaré sus vísceras colgando. / Romperé cada uno de sus malditos huesos / hasta molerlos como tiza lanzada con rabia al viento. / La Muerte, la Muerte anda por estos lados / ya la he visto» (Theodoro Elssaca), «Escribo para quien, un día, quizá lejano, / encuentre entre mis versos un ápice de esa vida / que he ido dajando –gotas de sangre o tinta- / sobre el páramo agreste de todos mis silencios» (José L. García Herrera), «Amar implica a veces / dejar todo cerrado / quedarse dormida en los parques / olvidar todo / cerras cosas. // Y creer por un momento / que no se abrirá nada / nunca más», «En el sueño hay un río que se lleva el cadáver / y un árbol que sujeta el temblor. / Aquí, en el negro inmóvil, bajo un viento artificial / la vida se devora» (Ingrid Valencia), «Cuento fragmentos / reoordeno parábolas: / una porción de los que soy / recuerda las fronteras / del Universo» (Everardo Norōes), «Aun así, seguirás siendo libre y podrás confundirte, / porque junto a nosotros revolotearán las almas, / perpetuamente, en los aires del abandono» y pór último: «En tu amor / soy como aquel trovador que decía / yo sé que mi corazón te desea / y tu ausencia es mi castigo divino» (Abdul Hadi Sadoum).
Título: Al hidalgo poeta. Antología en homenaje a Miguel de Cervantes
Autor: AA.VV
Edita: Ayuntamiento de Salamanca. (Salamanca, 2016)
By Diariovoz en octubre 30, 2016
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Antología homenaje a Miguel de Cervantes

domingo, octubre 23, 2016

CIUDAD CELESTE. ANTOLOGÍA HOMENAJE A VALENTE.




CIUDAD CELESTE
Antología homenaje a Valente

Visitar la casa de Valente es uno de los mayores placeres que puede encontrar un poeta que viva en Almería. Dejarse aromar por los recuerdos que la imaginación redime en las estancias no se puede describir. La luz de Almería, lo dijo el poeta hasta la saciedad, lo atrapó, y no de forma transitoria, sino hasta su muerte. También el desierto, y yo añadiría el silencio que, curiosamente, casi no aparece en su obra pero está en él, en la casa y el Cabo. A esa luz se ha referido el poeta en multitud de ocasiones, como en esta: «No sabríamos decir cuánto debemos ya a esa luz, que puede ser alta y terrible como un dios o declinar como animal de fuego hacia el crepúsculo, arrastrando con ella todo el cielo hacia la línea donde no acaba ciertamente el mar». En el prólogo del libro, escrito por Ismael Diadé, hallamos el calor de la palabra también, la iluminada voz, el verbo preciso, el reconocimiento a la obra de Valente, a su vida y a su muerte: «Con el tiempo, la muerte acaba poniendo a cada uno en su sitio. 
Ni esa muerte, último inconveniente de haber nacido, ni el nacer común a todos bajo el sol hacen una notoria diferencia entre los hombres. La diferencia les viene del camino entre el nacimiento y la muerte. En ese caminar entre la cuna y la tumba, Almería fue un hito decisivo, casi el último que Valente vivió. Almería es su ciudad celeste de tenue y nítida luz. Aquí, José Ángel Valente encontró en sus últimos años el jardín de sus delicias y la claridad que precisaba. Aquí, dio con su lugar 4respondiento a la vocación íntima del desierto que llama y llena a sus allegados entre el silencio y la nada anidada entre sus versos y su diálogo con Ibn al-Arif, Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz, Miguel de Molinos, y todos aquellos místicos que vivieron entre la materia y la memoria iluminada, el abismal sentir de lo divino». “Ciudad celeste” no es sino el resultado de una antigua deuda de Almería y sus poetas con Valente; una antología con el canto de 45 poetas: 

Faun Ataya, Julio Béjar, Alfonso Berlanga, Antonio Bocero, Aureliano Cañadas, Antonio Carbonell, Concha Castro, Juan José Ceba, Pepe Criado, José María de Benito, Guillermo de Jorge, Alonso de Molina, Julio Alfredo Egea, Virginia Fernández Collado, Aníbal García, Antonio García Vargas, Juan José Guerrero, Germán Guirado, Perfecto Herrera, Toño Jérez, Rafael Jiménez, María Ángeles Lonardi, José Luis López Bretones, Carmen López, Estefanía Martín, José Luis Martínez Clares, Estefanía Montero, Domingo Nicolás, Juan Pardo Vidal, Álvaro Perals, Emilio Picón, Raúl Quinto, Pilar Quirosa-Cheyrouze, Diego Reche, Juan Carlos Rodríguez Búrdalo, Ana María Romero Yebra, Andrés Rubia, José Antonio Sáez, Francisca Sánchez, José Antonio Santano, Mario Sanz, Pedro Soler, José Tuvilla, Francisco Vargas y Graciela Zárate. 

La palabra poética para quien tanto hizo por ella, para quien se desnudó ante sí y el mundo, en una suerte de mística ineludible para el lector que desee conocer una de las páginas de la poesía universal más destacadas del siglo XX y comienzos del XXI: la poesía de José Ángel Valente. En esta tierra almeriense, en este sur tan olvidadizo, y del que dijo el poeta: «El sur como una larga / lenta demolición.», la luz de la palabra vuelve para ascender a la negrura de la noche y adentrarse en su silencio y soledad –que tanto frecuentó Valente- y luego de escuchar sus sonidos, sentir el escalofrío de la poesía, de la palabra. Por ser una empresa imposible citar fragmentos de todos los poetas contenidos en este libro, haré referencia sólo a los más representativos respecto a la obra de Valente y aun a pesar del riesgo que pudiera derivar de esta circunstancia. Ya en las primeras páginas hallamos “Poema en azul”, de Alfonso Berlanga, que alude a ese color tan cercano al Valente mediterráneo: «Si alborada de azul tiñera tu ventana, / encendido carbón en azul tus sentidos, / tu almohada de azul, / azul tu sueño, / cuánto de azul sintieras / si el azul te dejara… te dejara». Frente a la veteranía de un poeta, la juventud de otro, Juan Pardo Vidal, en la palabra trascendida, que se adentra en la nada, a la que tantas veces acudiera también Valente: «Amo el cántaro, tiene la suprema / realidad de la forma, hueco inánime, / bello y servil el cántaro y el canto, / se desmorona el aire desde el aire, / que disuelve la piedra en polvo al fin… ». “Ciudad celeste” respira por cada poro de sus páginas a través de los poetas participantes, pues muchas son las voces y muchos los registros, y en todos, la luz de la poesía en el recuerdo al gran poeta José Ángel Valente.


Título:Ciudad celeste
Autor: AA.VV
Edita:Instituto de Estudios Almerienses (Almería, 2016)


By Diariovoz en octubre 23, 2016
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Ciudad Celeste. Antología homenaje a Valente, José Antonio Santano

domingo, octubre 16, 2016

SEPTIEMBRE EN LOS ARMARIOS. RAMÓN MARTÍNEZ LÓPEZ



SEPTIEMBRE EN LOS ARMARIOS


Volver a la tierra, a los lugares con los que se soñó alguna vez, ese pueblo bañado por el mar o quizá por un riachuelo cristalino, un bosque, una alameda, o, simplemente aislado en su soledad contenida es siempre una manera de sentir la vida en todos sus órdenes. Sucedió que un día ya lejano anduve por Fuente Vaqueros y los versos de Federico García Lorca me asaltaron fieros, luminosos, abrasadores. Allí todo fue distinto, todo calma y silencio, clamor de ausencias. Corría el mes de septiembre de un año cualquiera, en Fuente Vaqueros, en alma pura del poeta las horas se hicieron infinitas, deslumbradoras. Ahora, muchos años después, la poesía de otro poeta, vuelve a cruzarse en mi camino, y es septiembre el elegido, el mes de la nostalgia, de la melancolía y el recuerdo que brama en los adentros del poeta. “Septiembre en los armarios” es el poemario objeto de atención en esta ocasión, obra de Ramón Martínez López (Fuente Vaqueros, Granada, 1975), con la que fue finalista del XXIX Certamen de Poesía Villa de Peligros. Ya desde el primer poema, que da título al poemario, el poeta desvela sus intenciones cuando escribe: «Tengo nuestro septiembre en los armarios. / No me atrevo a sacarlo por si llueve / y se me oxidan recuerdos y nostalgias / o se me cuartea el rostro en la cartera». Es el amor que surge como un huracán y que crece y crece en el interior del poeta y que no puede silenciar ya: «Cómo negarte que te quiero, / que la vida sin ti carece de sentido / y cómo no pensar, mirándote a los ojos, / que este diciembre será el mes de tu sonrisa». El tiempo que todo lo afianza y que el poeta sabe bien que ha de transcurrir, sucederse hasta alcanzar el destino deseado, su destino, el camino que le llevará al amor definitivo, la verdad absoluta, su verdad. La observación del cosmos es una necesidad del poeta, el conocimiento y la reflexión de cuanto sucede a su alrededor, las claves sobre las que se asienta su universo poético: «De tanto girar el mundo ha perdido la cordura / y yo, loco insomne, no encuentro el sentido de otra risa / en esta noche de silencios varios / en que un desierto de sombras juegan a quererse». El poeta en su soledad toda, al cuidado de los días y las noches que se suceden monótonas, y que engrandecen su vital experiencia. De ahí que se rebele y se pronuncie contra lo que no quiere: «Yo no quiero rosas mutiladas / ni cualquier otra flor sin sus espinas. / Yo no quiero perfumes que sepan a mañana / ni aromas de un quizás con sabor a despedida». El amor sin condiciones, del “yo” al “tú” trascendido en el “nosotros”, que todo lo transforma y lo altera, irremediablemente: «Amarse, Amarse, Amarse / hasta descubrir en tu boca / que la noche en que no estás / tiembla mi noche». Es la entrega al otro hasta sentirse uno sólo y único cuerpo, una sola alma: «Esta tarde, será por siempre nuestra tarde / y nosotros, amantes de un instante eterno». La eternidad al fin, en el amor, en la infinitud del tiempo, incluso en la tristeza de los días, en el dolor de la espera. Así el poeta, en este viaje iniciático, aprendiz de hombre y de poeta, se mira hacia adentro para descubrirse y descubrir el mundo, la hostil realidad que le rodea. Ya su canto contra las despedidas, contra la ausencia del amor y los recuerdos, esa creciente nostalgia incrustada en lo más hondo del ser: «Navegar no es más que asumir la despedida / por ese mar-espejo que mece los recuerdos. […] Y entonces yo descubro el enigma del naufragio: / no hay horizontes más allá de tu cintura / ni paraísos celestes al margen de tu risa. / Naufragar es alcanzar la victoria». El amor en sus más variadas representaciones, en los recuerdos que trascienden tras el tiempo transcurrido, el amor soledad y el silencio, siempre el poeta alumbrando el territorio de la vida, imaginando otros universos: «Quizá nunca deambule por Walt Street, / absorto en el frenético bullicio / de ese universo enumerado de oficinas. / Quizá nunca pase una noche en Manhattan, / ni surque las aguas del Hudson, ni acarice tus pechos en el piso 40 de mi vida. / Quizá, sólo quizá, tal vez nunca, todavía». Pero después de todo, de la vida misma, de sus sombras y sus luces, el poeta siente el paso del tiempo y en él se mira para saberse vivo, en los orígenes de la existencia y la memoria: «Entonces, recuerdo al niño que deshojaba margaritas / y soñaba versos imposibles / en la soledad de centinela  de la bañera. / Y por más que quiero, las orillas / se me antojan lejanas y distantes. / Y es que de todo comienza a hacer ya bastante tiempo».


 Título: Septiembre en los armarios
 Autor: Ramón Martínez López  
 Edita: Alhulia (Salobreña, Granada, 2015)    

By Diariovoz en octubre 16, 2016
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Ramón Martínez López

viernes, octubre 14, 2016

Lo que dice la prensa. CIUDAD CELESTE. AAVV

Resultados de la búsqueda

45 poetas evocan a Valente. La antología 'Ciudad Celeste' del IEA ...

www.lavozdealmeria.es/.../45-poetas-evocan-a-Valente.-La-antología-‘Ciudad-Celeste...

4 oct. 2016 - En 'Ciudad Celeste. Antología Homenaje a Valente', que se presenta hoy martes 4 de octubre a las 19 horas en la Plaza Julio Alfredo Egea en ...

LA CIUDAD CELESTE. ANTOLOGÍA HOMENAJE A VALENTE. LA ...

https://plus.google.com/104664620194873411898/posts/3y5viJdoRZ6

MARIBEL CEREZUELA
hace 7 horas - CIUDAD CELESTE Antología homenaje a Valente Visitar la casa de Valente es uno de los mayores placeres que puede encontrar un poeta que viva en Almería.

Ciudad Celeste. Antología homenaje a Valente. Hoy en Diario de ...

https://plus.google.com/104664620194873411898/posts/hi52z9LxjVf

MARIBEL CEREZUELA
hace 7 horas - Ciudad Celeste. Antología homenaje a Valente. Hoy en Diario de Almería, SALÓN DE LECTURA, por José Antonio Santano. LA CIUDAD CELESTE. ANTOLOGÍA ...

ciudad celeste. antología homenaje a valente. - FPublicacion

www.dipalme.org/Servicios/IEA/...nsf/.../61BD1F3861A733C8C125803B003F347E

La edición de la antología Ciudad Celeste, Antología Homenaje a Valente, coordinada por Francisco Vargas Fernández, Virginia Fernández Collado y Perfecto ...

Letras sobre papel: CIUDAD CELESTE Antología Homenaje a Valente

letras-sobre-papel.blogspot.com/2016/09/ciudad-celeste-antologia-homenaje.html

17 sept. 2016 - CIUDAD CELESTE Antología Homenaje a Valente. He recibido la Antología Homenaje a Jose A. Valente "Ciudad Celeste" coordinada por ...

La presentación de 'Ciudad celeste' protagoniza 'Las tardes del...

www.elalmeria.es/article/ocio/2383197/la/presentacion/ciudad/celeste/.../iea.html

6 oct. 2016 - Una actividad que unió la presentación del libro Ciudad Celeste Antología Homenaje a Valente (cuyas historias y poemas recitaron nueve de ...

English - Almería Cultura

www.almeriacultura.com/index.php?option=com_content&view=featured...

5 oct. 2016 - Una actividad que unió la presentación del libro 'Ciudad Celeste' Antología Homenaje a Valente (cuyas historias y poemas recitaron 9 de los ...

Tardes del IEA | Costa de Almería

www.turismoalmeria.com/tardes-del-iea

El 4 de octubre, también a las 19 horas, tendrá lugar la presentación del libro 'Ciudad Celeste' Antología Homenaje a Valente. Una actividad que unirá la ...

La Voz de Almería - LETRAS: - Kiosko y más

lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?issue...page=25...d4c2...
... Plaza Julio Alfredo Egea ( junto al IEA) de Almería. Presentación de 'Ciudad Celeste. Antología homenaje a Valente', con un recital de poemas y música del...

El poeta José Ángel Valente, protagonista de la segunda cita de las ...

www.europapress.es/.../noticia-poeta-jose-angel-valente-protagonista-segunda-cita-tar...

5 oct. 2016 - La actividad ha unido la presentación del libro 'Ciudad Celeste. Antología Homenaje a Valente', cuyas historias y poemas han recitado nueve ...

By Diariovoz en octubre 14, 2016
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Ciudad Celeste. Antología homenaje a Valente

domingo, octubre 09, 2016

TÚ ME MUEVES. AGUSTÍN PÉREZ LEAL





TÚ ME MUEVES


Golpean la memoria aquellas palabras pronunciadas por Vicente Aleixandre en su discurso de ingreso en la Real Academia, y que vienen a dar luz y sentido a la importancia de la relación hombre-poeta, y viceversa: «El poeta es el hombre. Y todo intento de separar al poeta del hombre ha resultado siempre fallido, caído con verticalidad. Por eso sentimos tantas veces, y tenemos que sentir, como que tentamos, y estamos tentando, a través de la poesía del poeta algo de la carne mortal del hombre». Acertadas palabras de nuestro poeta y Nobel Vicente Aleixandre, hoy más si cabe, por cuanto una desproporcionada ambición sacude a la poesía actual, y con ello a sus poetas más mediáticos. Andar por la superficie, rozar lo tangencial parece ser la consigna, el modelo, la moda en suma,  sin apenas detenerse a pensar, meditar, mantener una actitud crítica, capaz de desenmascarar tanta impostura. Aunque a veces, sólo a veces, sucede que una voz distinta, serena y lo suficientemente coherente rompe esta monotonía, este discurso plano y huero en el que se ha convertido la poesía española de los últimos años.
A veces, decía, ocurre que nos reencontramos con un texto que estimula la conciencia, el pensamiento, y entonces parece que el camino, la aventura, parece tomar consistencia, sentido, vida. Porque la poesía no es sino un estado vital, una experiencia única, no solo para el creador sino también para los lectores, capaces de recrear otros universos tras la lectura, los que ellos mismos consideren oportunos, sin límites. Prosigo, ocurre entonces que, llega a tus manos un texto, un nuevo poemario entre los muchos que se publican, de tal manera que su título, con sólo tres palabras, “Tú me mueves”, es capaz de ejercer en nosotros una fuerte atracción que nos transporta a la mejor poesía mística española, en el caso que nos ocupa, hasta el siglo XVI con el soneto anónimo “A Cristo crucificado”, de donde su autor, Agustín Pérez Leal, toma el título de este poemario. “Tú me mueves”, merecidamente galardonado con el XXIX Premio Internacional de Poesía “Antonio Oliver Belmás”, es uno de esos libros que asombran por su lenguaje depurado y hondo, preciso y convulso,  con el que Pérez Leal, desnuda su alma entera, flechado con certero tino por “el amor”, como así ocurriera también en Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. Un amor que vive en todo lo que rodea al poeta y que siente en cada ser vivo como resplandor del día: «Alta brisa del sol, sagrado ahora / posado sobre el alma del aceite: / yo sólo quiero ser, por un momento / esta carne que no sabrá morir / sin comprenderte antes, / luz que atiende y desoye / porque sabe, y se da, / y nada más le queda por hacer», o como silencio nocturno: «gira el sol en su cima; / gime dulce la tarde; / nos gobierna la noche / con la exacta sentencia / de una cruz de ceniza / sobre el cuerpo dormido». «Que me incendié en amor. / Que hallé mi corazón fijo en su centro», escribe el poeta, convulso, herido por el amor en su más grande significado y presente en la Naturaleza: el sol, el agua, el día, la noche, la piedra, los pájaros, la mar, el cielo, las estrellas, como un canto único: «Quien no sepa mirar a las estrellas: / su danza de fervor arcaico, el vuelo / que las vuelve doncellas y corteja sus muslos, / verá sólo una noche inacabable». El amor siempre, en su esencia, como esa voz que habla desde el mismo silencio y soledad del poeta, que crece y se desborda entera y toda, y es alma y luz de otras voces: «Venga después la noche con su noche: / sé que seré callado por oír», de otra mirada: «AMOR, flor de fuego / que todo lo arrasas: / sálvanos de ver. / Al sueño de un río / me busqué en mi centro. / Mirar y morir / son un y lo mismo».
Y en ese mirar continuo, la palabra trascendida asciende a la altura del silencio y allí, el poeta, de vuelta al mundo,  se hace hombre, otredad: «Como amantes oscuros, / dueños de un mismo idioma inexplicable, / seamos uno en otro / cauce y caudal, en donde el mundo es uno». Un universo para y del amor en los lugares, las flores, la luz o la oscuridad, en el dolor o la alegría, en lo vivido y que deja la huella imborrable de la buena poesía en la particularísima voz Agustín Pérez Leal. “Tú me mueves” –ahora sabemos algo más de lo que mueve al poeta- es un libro que nos devuelve la esperanza, los silencios necesarios y la luz que siempre ha de alumbrar a la poesía, que nos invita a vivir: «Ven y baja. Regresa / al amor, a la infancia, / al sin ti, tu certeza”.





Título: Tú me mueves
Autor: Agustín Pérez Leal  
Edita: Pre-Textos (Valencia, 2016)    





By Diariovoz en octubre 09, 2016
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Agustín Pérez Leal

martes, octubre 04, 2016

MANUEL PEÑALVER.


By Diariovoz en octubre 04, 2016
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Manuel Peñalver
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Noticias al día

Cargando...

DIARIOVOZ EN FLICKR

  • FLICKR CON DIARIOVOZ

Etiquetas

  • A. Murphy
  • AA.VV
  • Abdul Hadi Sadoun
  • Abigael Bohórquez
  • Abraham Ferreira Khalil
  • Adán Perceval
  • Adolfo Domínguez
  • Adriana Zapparoli
  • Adriano de San Martín
  • Agustín Pérez Leal
  • Agustín Roble Santos
  • Agustín Torralba
  • Aitor Bastida
  • Ajedrez por Equipos
  • Ajedrez Postal
  • Albert Guiu Bagés
  • Alberto Cerezuela
  • Alberto Suárez
  • Aldous Huxley
  • Alejandro César Álvarez
  • Alejandro Dumas
  • Alejandro López de Andrada
  • Alejo Vivas
  • Alekhine
  • Alessandro Bavari
  • Alex de la Iglesia
  • Álex Grijelmo
  • Aleyda Quevedo Rojas
  • Alfonso Alba
  • Alfonso Berlanga
  • Alfonso López Martínez
  • Alfonso Viciana
  • Alfredo Jurado
  • Alfredo Pérez Alencart
  • Alfredo Salinas
  • Alicia Relinque Eleta
  • Almudena Grandes
  • Alonso de Molina
  • Alpujarra de Beires
  • Álvaro Garrido
  • Álvaro Martín Fuentes
  • Álvaro Mata Guillé
  • Álvaro Morales
  • Ana Cecilia Blum
  • Ana F. Montes
  • Ana López
  • Ana Luisa Arellano
  • Ana María Romero Yebra
  • Ana Rossetti
  • Ana Ruiz Echauri
  • Ana Santos
  • Andrés Iturri
  • Andrés Molina Franco
  • Andrés Neuman
  • Andrés Núñez Frías
  • Andrés Ortiz Tafur
  • Andrés Rubia
  • Andrés Valverde
  • Ángel de Utrera
  • Ángel Fábregas
  • Ángel Guinda
  • Ángel Molina Paredes
  • Ángel Olgoso
  • Ángel Padilla
  • Ángel Sedano
  • Ángel Simón Collado
  • Ángeles Arévalo
  • Ángeles Mora
  • Aníbal García Rodríguez
  • Anita Delgado
  • Antología homenaje a Miguel de Cervantes
  • Antonia Bocero
  • Antonietta Tiberia
  • Antonio A. Álvarez "Alber"
  • Antonio Almécija
  • Antonio Carbonell
  • Antonio Colinas
  • Antonio Duque Lara
  • Antonio Enrique
  • Antonio Frías
  • Antonio García Vargas
  • Antonio Guerrero
  • Antonio Hernández
  • Antonio Hurtado
  • Antonio Lafarque
  • Antonio Leal
  • Antonio Ledesma Hernández
  • Antonio López Julio
  • Antonio Mañas
  • Antonio Marín Albalate
  • Antonio Muñoz Molina
  • Antonio Olmedo
  • Antonio Orejudo
  • Antonio Ortiz
  • Antonio Oyola Moreno
  • Antonio Praena
  • Antonio Sánchez Trigueros
  • Antonio Torres Tripiana
  • Antonio Vidal
  • Arcadio Ruiz
  • Arturo Pomar
  • Augusto Fuentes
  • Aurora Peregrina Varela Rodriguez
  • Aurora Peregrina Varela Rodríguez
  • Avefenix
  • Bantastic Fand
  • Basilio Fernández
  • Beatriz Colcerani
  • Beires
  • Belfort
  • Benito Garrido
  • Benito Vaz
  • Bertolt Brecht
  • Blanca Acosta
  • Blanca Márquez Rascón
  • Blanca Villar
  • Bruno Galindo
  • Bruno Pólack
  • Camila Charry Noriega
  • Candil Radio FM 107.3
  • Carlos Almira Picazo
  • Carlos Barrantes
  • Carlos Contreras Elvira
  • Carlos de Paz
  • Carlos Salgado
  • Carlos Samaniego
  • Carmen León
  • Carmen Salas del Río
  • Cartas al hijo
  • Cavafis
  • Cecilia Álvarez
  • Celia Viñas
  • Celso Ortiz
  • Centro Cultural Rosalía de Castro ROAC 2045
  • Centro de las Lenguas de la UAL
  • César Maldonado
  • Charles Bukowski
  • Charley Almasy
  • Chumy
  • Cielo y Chanca
  • Círculo Rojo
  • Ciudad Celeste. Antología homenaje a Valente
  • Claudia Masin
  • Claudio Sillero
  • Colectivo D.Tebeos
  • Concepción Jover
  • Condesa
  • Cristóbal Pardo Sánchez
  • Cto de España Absoluto de Ajedrez Femenino
  • Cto.de España Absoluto de Ajedrez
  • D.TEBEOS
  • Daniela Churruarin
  • Dante Alighieri
  • Darrax
  • David García
  • David Meza
  • DE2STUDIO
  • dh Formación Almería
  • Diana Varela Puñal
  • Diario Almería
  • Diario de Almería
  • DIARIOVOZ
  • DICCIONARIO
  • Diego Alonso Sánchez
  • Diego Cara Barrionuevo
  • Diego Cerezuela Bueno
  • Diego Martínez
  • Diego Reche
  • DISSET
  • Dolores Agüero
  • e-listas
  • E. de Juan
  • Ed. Gavieiro
  • Edilberto Guerrero
  • Editorial Alhulia
  • Editorial El Gaviero
  • Editorial El Gaviero ediciones
  • Editorial Nazarí
  • Eduardo Galeano
  • Eduardo García
  • El aforista
  • El Broker
  • El burlador del tiempo
  • El caso Vladimir
  • El circo de las criaturas malignas
  • El desfile
  • El Juglar del Rio Almanzora
  • El Juglar del Río Almanzora
  • El olivo de mis sueños
  • EL TRANCO
  • EL TRANCO I
  • eldiario.es
  • Elena Liliana Popescu
  • Elisa Ramón
  • Elo Nacional
  • Elo Provincial
  • Eloy Godoy
  • Elsa López
  • Emilio Barón
  • Emilio Barón Palma
  • Emilio Calderón
  • Emir Reitano
  • Encarna León
  • Enrico Radelassi
  • Enrique Javier de Lara Fernández
  • Enrique Joven
  • Enrique Morón
  • Enrique Myro
  • Enrique Urrea
  • Enrique Vila-Matas
  • Enrique Villagrasa
  • Ernesto Carrión
  • Ernesto Pérez Zúñiga
  • Eugenio Bourgeau
  • Eulalia Gázquez
  • Evelyn de Lezcano
  • Ezra Pound
  • F. J. Ochoa
  • F. Morales Lomas
  • Fabio Flora
  • Faustino Lobato Delgado
  • Federación Almeriense de Ajedrez
  • Federico García Lorca
  • Feliciano Ramos
  • Felipe Gámez M.
  • Felipe Sérvulo
  • Fénix de los resentidos
  • Fermín López Costero
  • Fernando Valverde
  • Fernándo Barrionuevo
  • Fernando Carpintero Cerezuela
  • Fernando de Villena
  • Fernando Luis Pérez Poza
  • Fernando Martínez López
  • Fernando Rebollo
  • Fernando Roda
  • Fernando Savater
  • Fernándo Tortosa Muñoz
  • Ficcioneros
  • Francisco Arroyo Ceballos
  • Francisco Cañabate Carmona
  • Francisco Cañabate Reche
  • Francisco Cañabate Reche.
  • Francisco Gálvez
  • Francisco García Carbonell
  • Francisco Hernández Leal
  • Francisco José Pérez
  • Francisco José Sánchez Collantes
  • Francisco Llánes Ramírez
  • Francisco López Barrios
  • Francisco Lucio
  • Francisco Morales Lomas
  • Francisco Muñoz Soler
  • Francisco Ortiz
  • Francisco Ruiz Noguera
  • Francisco Umbral
  • FRANCISCO VILLAESPESA
  • Gabriel Chávez Casazola
  • Gabriel Montes Galdeano
  • Gema Sirvent
  • Gemma de Suñer
  • George Lucas
  • George Reyes
  • Georges Perec
  • Germán Guirado
  • Gerson Gómez
  • Ginés Reche
  • Giovanni Papini
  • Glaen Parls
  • Gloria Fuertes
  • Golpe al encanto
  • GRACIELA VERA
  • Grandes Catástrofes
  • Gregorio Muelas Bermúdez
  • Gremio de Libreros de Almería
  • GRUPO MECA
  • Guillermo Ayala
  • Guillermo Barranco
  • Guillermo de Jorge
  • Gustavo Adolfo Bécquer
  • H.P. Lovecraft
  • Hernán Sotomayor
  • Hipólito G. Navarro
  • Homenaje a Carlos Cano
  • HUMANISMO SOLIDARIO
  • I Encuentro Nacional de las letras del Mediterráneo
  • Ideal
  • IES Celia Viñas
  • Ignacio Sáenz
  • In Memoriam
  • infoxicación
  • Ingrid Velencia
  • INMA PELEGRÍN
  • Instituto Cervantes
  • Instituto de Estudios Almerienses
  • Irene Gálvez
  • Irina Valeva
  • Iris Sierra Sánchez
  • Irlanda
  • Isabel Prada
  • Isidoro Salvador
  • Issa Hassan Al-Yasiri
  • J.Antoni Martínez Tarragó
  • J.M. Serrat
  • J.R. Sierra
  • Jaafar Al Aluni
  • JAIME ARGUESO
  • Jaime García Maffla
  • Jane Eyre
  • Jaume Sisa
  • Javier Portalés
  • Javier Salvago
  • Javier Sánchez Menéndez
  • Jesús Aparicio González
  • Jesús Cárdenas
  • JESÚS DE PERCEVAL
  • Jesús Montiel
  • Joaquín Escobar Niebla
  • Joaquín Navarro
  • JOHN D. ALDWIN
  • Jordi Guerrero
  • Jorge Barco
  • Jorge Luis Borges
  • José Agustín Haya de la Torre
  • José Andújar Almansa
  • José Ángel Valente
  • José Antonio Garrido Cárdenas
  • José Antonio Méndez
  • José Antonio Páez Martín
  • José Antonio Sáez
  • José Antonio Santano
  • José Cabrera
  • José Carlos Rosales
  • José de Haro Martínez
  • José Francisco Aguilera López
  • José Granados López
  • José Jesús Marín
  • José López Cruces
  • José Losada
  • José Luis Granados López
  • José Luís Martínez Clarés
  • José Luis Molina García
  • José Luis Morante
  • José Luis Muñoz Colomer
  • José Lupiáñez
  • José María Álvarez
  • José María Artero
  • José María Gil Cruces
  • José María Merino
  • José María Muñoz Quirós
  • José María Ridao
  • José Miguel Cappelletti Larrea
  • José Moreno Fernández
  • José Pulido
  • José Ramón Cantalejo Testa
  • José Sarria
  • José Simón Marín
  • José Tuvilla
  • José Víctor Segura
  • Josefina Escobar Niebla
  • Josefina Martos Peregrín
  • Josefina Niebla
  • Josema Carrasco
  • Joseph Einbund
  • Josué Flores
  • Juan Antonio Bernier
  • Juan Antonio Moreno Ávila
  • Juan Bas
  • Juan Campoy
  • Juan Carlos Abril
  • Juan Carlos Cuesta
  • Juan de Dios García
  • Juan Gaitán
  • Juan González Calzada
  • Juan Herrezuelo
  • Juan J. Cienfuegos
  • Juan Jesús Muñoz García
  • Juan José Ceba
  • Juan José de Torres López
  • Juan José Gil Vivas- Pérez
  • Juan José Guerrero
  • Juan José Guerrero (Pliyo)
  • Juan José Ruiz Plaza
  • Juan M. Ferrer
  • Juan Manuel Bonet
  • Juan Manuel Gil
  • Juan Marsé
  • Juan Naveros Sánchez
  • Juan Pardo Vidal
  • Juan Ramón Torregrosa
  • Juan Ruiz de Alarcón
  • Juan Sánchez
  • Juan Secaira Velástegui
  • Juan Torres Colomera
  • Juan Uceda Carreño
  • Juan-Manuel Fangio
  • Juana Castro
  • Juanjo Guerrero
  • Juegos Deportivos Ajedrez Andaluz
  • Julio Alfredo Egea
  • Julio Cortázar
  • Julio Ferrer Pulido
  • Julio Verne
  • Justo Navarro
  • Kage
  • Kasparov
  • Katy Parra
  • Kavafis
  • khalid Kaki
  • La Galla Ciencia
  • La Universidad del Desierto
  • La vida trababa mal a Maripili
  • La voz de Almería
  • Las amigas imperfectas
  • Las horas purpúreas
  • Las montañas de hierro de Beires
  • Las nubes
  • Laura Fjäder.
  • Leopoldo Alas "Clarín"
  • Leopoldo María Panero
  • Librería Nobel
  • Librería Picasso
  • Libro de Aniuska
  • Libros de Apeos de Beires
  • literaturas.com
  • Lola Soria
  • Lorena Túnez Sánchez
  • Los almendros en flor
  • Los Banderines del Zaguán
  • Lou Reed
  • Lucía Estrada
  • Luis Antonio de Villena
  • Luis Buñuel
  • LUIS CERNUDA
  • Luis Cortés Rodríguez
  • Luis de Gongora
  • Luis del Val
  • Luis García
  • Luis García Fernández
  • Luis Rafael
  • Luis Santillán
  • Luis Tamarit
  • Luna Miguel
  • M. Rosa Espinosa Belmonte
  • Macedonio Fernández
  • Maharajaní de Kapartula
  • Make-up
  • Maku Cuellar
  • Manolo Piñero
  • Manu Muñoz
  • Manuel Älvarez
  • Manuel de Casas
  • Manuel Gahete
  • Manuel García Viñó
  • Manuel Lozano
  • Manuel Molina González
  • Manuel Peñalver
  • Manuel Piñero
  • Manuel Ruiz Amezcua
  • Mar de los Ríos
  • Mar Fernández Montes
  • Marcelo D. Ferrer
  • Marcelo Gatica Bravo
  • Marguerite Durás
  • María Ángeles Lonardi
  • María Ángeles Pérez López
  • María del Mar Gil Cruces
  • María del Mar Solbas Ramón
  • María Domínguez y Velázquez de Castro
  • María Isabel Giménez Caro
  • María José Martínez
  • María José Peña
  • MARÍA JOSÉ VALENZUELA
  • María López Visiedo
  • María Luisa Saldaña Lozano
  • Maribel Cerezuela
  • Mariluz Escribano
  • Mario Gómez
  • MARIO SANZ CRUZ
  • Marisa Martínez Pérsico
  • Marisol Huerta Niembro
  • Marta Domínguez Alonso
  • Marta López Luaces
  • Marta López Vilar
  • Martín Miguel García
  • Martos Expósito
  • Mauro Entrialgo
  • Mayte Ruíz Ceballos
  • Mercedes Roffé
  • Mi amor eres tú
  • Mi hombre
  • Michel Houellebecq
  • Midam
  • Miguel Álvarez Morales
  • Miguel Ángel Arcas
  • Miguel Ángel Sánchez Herrera
  • Miguel de Cervantes
  • Miguel Gallego
  • Miguel Naveros
  • Miguel Pérez Mateos
  • Miguel Rivas
  • Miguel Sánchez Lindo
  • Miguel Urrea
  • Milan Kundera
  • Milena Busquets
  • Millás
  • Mircea Cărtărescu
  • Miriadax.net
  • Mise en Abyme
  • Mohamed Doggui
  • Moisés Ruiz
  • Monzó
  • Muley Boabdil
  • Mundo de Abraham
  • Nacho Para Cervantes
  • Najat El Hachmi
  • Nathalie Crane
  • Neska
  • Nicolás Ximénez
  • NOE ILLAN
  • Noemí Roces
  • Octavio Paz
  • Omar Kheyyam
  • Oscar Hernández
  • Oscar J. García López (Oskar)
  • Oscar Wilde
  • Otto Buchinger
  • P. Pan
  • Pablo A. Bugallo
  • Pablo Claro
  • Pablo García Baena
  • Pablo Neruda
  • Pablo Torres
  • Paco Centeno
  • Paco Huelva
  • Paco Lobatón
  • Paco Luís García Cuenca
  • Paloma Fernández Gomá
  • Parque Nacional J.F. Kennedy
  • Pasaron los días y las noches
  • Pater Eximens
  • PATRIARCA
  • Patricia Gutierrez
  • Patricia Marí de Diego
  • Paula Rivero
  • PAVO
  • Pedro Bádenas de la Peña
  • Pedro Cabrera Sánchez
  • Pedro Casariego Córdoba
  • Pedro J. Miguel
  • Pedro Jesús Ferrer Sánchez
  • Pedro Juan Gomila Martorell
  • Pedro Mairal
  • Pedro Rodríguez Pacheco
  • Peña Ibérica Postal de Ajedrez
  • Pepe Criado
  • Peregrina Flor
  • Perfecto Herrera Ramos
  • periodismo
  • Periquillo el de los palotes
  • Pierre Ménard
  • PILAR QUIROSA
  • Pilar Quirosa o la celebración de la vida (I)
  • Pilar Quirosa o la celebración de la vida (II)
  • Pilar Vinyet
  • Pilar Vinyet Barnolas
  • PIPA
  • Pliyo Senpai
  • poesía
  • Poesía Iberoamericana actual
  • Poetas andaluces
  • Premio Andalucía de la Crítica
  • PREMIOS ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA 2016
  • Proverbios
  • Puente de Celia Viñas
  • Puerta de Purchena
  • Puerta Purchena
  • Quijote
  • Rafa Amat
  • Rafael Álvarez
  • Rafael Ballesteros
  • Rafael Cerezuela Yebra
  • Rafael de Cózar
  • Rafael Guardiola
  • Rafael Guillén
  • Rafael Reig
  • Rafael Soler
  • Ramón Martínez López
  • Raquel Lanseros
  • RAS
  • Raúl Quinto
  • Remedios Sánchez García
  • Revista EÑE
  • Revista literaria EL TRANCO
  • Ricardo Arratia
  • Ricardo Molina
  • Ricardo R. Teva
  • Ricardo Villegas
  • Rincón del aire
  • Roberto Bolaño
  • Roberto Maggiani
  • Rocío Cerón
  • Rosa
  • Rosa Romero
  • Rosa Rossi
  • Rubén Martín Giráldez
  • Rubén Vedovaldi
  • Rysas
  • SALA MECA
  • Salvdor Compán
  • Samuel Villena
  • San Digitalio
  • San Juan de la Cruz
  • Sandro Malfitano
  • Santiago Alba
  • Santiago Rodríguez Heredia
  • Saturnino Valladares
  • Sebastián Uros Molina
  • Sergio Toledo
  • Shakespeare
  • Soledad Zurera
  • Sportula
  • STIEBEN PAUL
  • Susana Nicolás Román
  • Tang Xianzu
  • Tao
  • Teo F. Atienza
  • Terence Mckenna
  • Tessa
  • Theodoro Elssaca
  • Tom Wolfe
  • Tomás Hernández
  • Torneo de Magic
  • Trinidad Ruiz Marcellán
  • Tryptichon
  • Tusquets Editores
  • Userix
  • Valeria Pariso
  • Varios autores
  • Vicente Aleixandre
  • Víctor García Acosta
  • Victor Olaya Ferrero
  • Victoria Cuenca Gnecco
  • Virginia Woolf
  • Vladimir Mayakovski
  • Voltaire
  • Washington Daniel Gorosito Pérez
  • Witold Gombrowicz
  • World of Warcraft

Buscar este blog

ANDRÉS MOLINA FRANCO

ANDRÉS MOLINA FRANCO
VÍDEO INTERACTIVO "LA HUELLA DEL MÁRMOL"

PRENSA Y BLOGS QUE ME GUSTAN

  • ACABO DE LEER Y ME GUSTA
    Sabías que... -
  • CUADERNOS DE CARIDEMO
    I Premio Internacional de Poesía Joven JOSÉ ANTONIO SANTANO - *[image: I Premio Internacional de Poesía Joven José Antonio Santano]* *BASES* *1.*El Ayuntamiento de Baena, a través de su concejalía de Cultura, c...
  • DE LECTOR A LECTOR
    Memorias de un suspiro de Benito Ferrera Durán - Caligrama, abril 2021 El poeta sevillano Benito Ferrera Durán presenta Memorias de un suspiro. La obra atesora textos cortos fruto de una reflexión profu...
  • DIARIO DE ALMERÍA
    Jiménez y Contreras, 50 años de la primera distribuidora de golosinas de Almería - Fernando y Juan emprendieron el negocio juntos en abril de 1971, hoy sus hijas Rocío y Patricia están al frente
  • EL OLIVAR DE LA LUNA
    Nota de prensa: Seleccionados 11 finalistas para el Premio Internacional de Poesía Joven “José Antonio Santano”. - *Nota de prensa**Seleccionados 11 finalistas para el Premio Internacional de Poesía **Joven **“José Antonio Santano”.* Alta calidad en la primera convoc...
  • ELDIARIO.ES
    Catalunya lanza una campaña para sensibilizar sobre la vacunación con Antoni Trilla, Judit Mascó y Ventura Pons - [image: Catalunya lanza una campaña para sensibilizar sobre la vacunación con Antoni Trilla, Judit Mascó y Ventura Pons] La Generalitat de Catalunya lanz...
  • ENTRE LETRAS. ARTE
    Las flores gigantes de Petrit Halilaj en el Palacio de Cristal del Retiro - *Entreletras (fuente: Museo Reina Sofía).-* / Julio-2020 *[image: flores]Obra de Petrit Halilaj. Foto: Miguel de Guzmán /Museo Reina Sofía* *Exposición ...
  • ERAN CUARENTA
    LA LUZ. MARIBEL CEREZUELA - La luz resplandece en los geranios donde los recuerdos de una infancia feliz emergen del ánimo de aquél huerto donde ella vive y ríe al tiempo que unas tij...
  • FILOSOFIA EN LA CALLE
    -
  • GUILLERMO DE JORGE
    FUNDACIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS - DELEGACIÓN TERRITORIAL ISLAS CANARIAS - Guillermo de Jorge (Guillermo George Hernández), Santa Cruz de Tenerife, 1976. Delegado Territorial de la Fundación Internacional de Derechos Humanos en l...
  • IDEAL DE ALMERÍA
    -
  • LA ALACENA DE MIGUEL
    Merdipoema - De estas cosas de la vida, que por golpe del destino, recordé que la poesía, bien podía, decir las cosas más vulgares de formas singulares. Versión 1: "te ...
  • LA MIRADA ZURDA
    - SUERTE Foto personal Diario de Almeria. La mirada zurda. "Suerte". Antonio Guerrero. 19-01-2021. La suerte también marca quiénes somos. La suma...
  • LA UNIVERSIDAD DEL DESIERTO.
    La caricatura del instante: Quijote de Salman Rushdie. - Fotografía de Richard Avedon (Comentario a la novela Quijote de Salman Rushdie, traducción de Javier Calvo, Seix Barral, 2020. Una versión francesa de este...
  • LA VOZ DE ALMERÍA
    -
  • LAZO DE PALABRAS
    ALMERÍA Y LOS PRIMEROS TORNEOS NACIONALES DE AJEDREZ - *ALMERÍA Y LOS PRIMEROS TORNEOS NACIONALES DE AJEDREZ. * *Autor del artículo: MF Pedro Jesús Ferrer Sánchez* *amante del ajedrez y la historia.* *SEPTIEMBR...
  • LETRAS SOBRE PAPEL
    El periódico Acción Larroque se hizo eco del nombramiento - Muchas gracias a Julio Sartori por publicar en el periódico Acción Larroque el nombramiento de IFLAC en España y la selección en el Premio Salvatore ...
  • POR ESTAR CONTIGO
    Carta del padre de Robert E. Howard a H. P. Lovecraft - Es este un documento muy interesante. Data de 1936 e involucra a dos de los escritores estadounidenses que más me gustan. Durante años anteriores a esta...
  • PUBLICO.es - Internacional
    Cuatro comunidades continúan en alerta naranja por la borrasca Karine - El temporal comienza a ceder aunque todavía hay riesgo por nevadas que dejarán hasta 20 centímetros de espesor, fuerte viento y olas de hasta siete metros ...
  • REVISTA DE LETRAS
    ¿Qué hacemos con la tentación del fracaso? - La injuria y la vergüenza también conforman nuestro posicionamiento en el mundo, a veces como necesarias armas defensivas, a veces como máscaras para ocu...
  • RUTINA CONDUCE MÁS RÁPIDO QUE YO
    EL METRO ES UN AGUJERO NEGRO - A veces ocurre tras el cierre de una puerta que la gravedad aumenta cinco o siete veces el mundo entonces anda muy deprisa y los pocos que te miran parece qu...
  • SECRETOLIVO
    Nacho Pérez Cerón: «Me encantaría grabar un disco a medio o largo plazo» - Nacho Pérez Cerón: «Me encantaría grabar un disco a medio o largo plazo» Nacho Pérez Cerón, poeta y traductor, acaba de conseguir nada menos que un accés...
  • TODO LITERATURA
    Daniel Wolf continúa en "El oro del mar" la epopeya de la familia Fleury - " El oro del mar " es una deslumbrante epopeya histórica que nos traslada a la floreciente y peligrosa Europa del siglo XIII a través de una expedición com...
  • ►  2021 (19)
    • ►  abril 2021 (2)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (6)
    • ►  enero 2021 (9)
  • ►  2020 (26)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (3)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (5)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (39)
    • ►  diciembre 2019 (3)
    • ►  noviembre 2019 (3)
    • ►  octubre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (3)
    • ►  agosto 2019 (6)
    • ►  junio 2019 (7)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (3)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (5)
    • ►  enero 2019 (3)
  • ►  2018 (133)
    • ►  diciembre 2018 (7)
    • ►  noviembre 2018 (4)
    • ►  octubre 2018 (11)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (15)
    • ►  julio 2018 (12)
    • ►  junio 2018 (16)
    • ►  mayo 2018 (14)
    • ►  abril 2018 (15)
    • ►  marzo 2018 (11)
    • ►  febrero 2018 (16)
    • ►  enero 2018 (9)
  • ►  2017 (66)
    • ►  noviembre 2017 (6)
    • ►  octubre 2017 (1)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (7)
    • ►  julio 2017 (17)
    • ►  junio 2017 (2)
    • ►  mayo 2017 (1)
    • ►  abril 2017 (5)
    • ►  marzo 2017 (9)
    • ►  febrero 2017 (5)
    • ►  enero 2017 (8)
  • ▼  2016 (140)
    • ►  diciembre 2016 (12)
    • ►  noviembre 2016 (17)
    • ▼  octubre 2016 (10)
      • AL HIDALGO POETA. ANTOLOGÍA EN HOMENAJE A MIGUEL D...
      • ACTIVIDADES LIBRERÍA PICASO SEMANA 04/11/2016-05-1...
      • AL HIDALGO POETA. Antología en homenaje a Miguel d...
      • CIUDAD CELESTE. ANTOLOGÍA HOMENAJE A VALENTE.
      • SEPTIEMBRE EN LOS ARMARIOS. RAMÓN MARTÍNEZ LÓPEZ
      • Lo que dice la prensa. CIUDAD CELESTE. AAVV
      • TÚ ME MUEVES. AGUSTÍN PÉREZ LEAL
      • MANUEL PEÑALVER.
      • EL GUARDIAN DEL FIN DE LOS DESIERTOS. VARIOS AUTORES
      • COMO CONCEPTO DE ALGO. GUILLERMO DE JORGE
    • ►  septiembre 2016 (5)
    • ►  agosto 2016 (15)
    • ►  julio 2016 (11)
    • ►  junio 2016 (17)
    • ►  mayo 2016 (8)
    • ►  abril 2016 (15)
    • ►  marzo 2016 (15)
    • ►  febrero 2016 (9)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre 2015 (2)
    • ►  noviembre 2015 (8)
    • ►  octubre 2015 (10)
    • ►  septiembre 2015 (10)
    • ►  agosto 2015 (4)
    • ►  julio 2015 (5)
    • ►  junio 2015 (7)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (8)
    • ►  marzo 2015 (7)
    • ►  febrero 2015 (9)
    • ►  enero 2015 (10)
  • ►  2014 (124)
    • ►  diciembre 2014 (21)
    • ►  noviembre 2014 (22)
    • ►  octubre 2014 (19)
    • ►  septiembre 2014 (12)
    • ►  agosto 2014 (7)
    • ►  julio 2014 (6)
    • ►  junio 2014 (4)
    • ►  mayo 2014 (6)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (2)
    • ►  febrero 2014 (7)
    • ►  enero 2014 (16)
  • ►  2013 (267)
    • ►  diciembre 2013 (1)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (12)
    • ►  septiembre 2013 (3)
    • ►  agosto 2013 (9)
    • ►  julio 2013 (26)
    • ►  junio 2013 (44)
    • ►  mayo 2013 (126)
    • ►  abril 2013 (31)
    • ►  marzo 2013 (4)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (7)
  • ►  2012 (56)
    • ►  diciembre 2012 (3)
    • ►  noviembre 2012 (1)
    • ►  octubre 2012 (10)
    • ►  septiembre 2012 (4)
    • ►  agosto 2012 (21)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (1)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (6)
    • ►  enero 2012 (6)
  • ►  2011 (85)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (26)
    • ►  octubre 2011 (3)
    • ►  septiembre 2011 (12)
    • ►  agosto 2011 (28)
    • ►  julio 2011 (3)
    • ►  mayo 2011 (1)
    • ►  marzo 2011 (3)
    • ►  febrero 2011 (4)
  • ►  2010 (16)
    • ►  diciembre 2010 (1)
    • ►  noviembre 2010 (8)
    • ►  agosto 2010 (1)
    • ►  junio 2010 (2)
    • ►  abril 2010 (1)
    • ►  marzo 2010 (3)
  • ►  2009 (3)
    • ►  diciembre 2009 (1)
    • ►  junio 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (1)
  • ►  2008 (2)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  junio 2008 (1)
  • ►  2007 (10)
    • ►  agosto 2007 (1)
    • ►  mayo 2007 (1)
    • ►  marzo 2007 (5)
    • ►  febrero 2007 (3)
  • ►  2006 (2)
    • ►  diciembre 2006 (1)
    • ►  enero 2006 (1)
  • ►  2005 (3)
    • ►  diciembre 2005 (2)
    • ►  octubre 2005 (1)
  • ►  2004 (15)
    • ►  diciembre 2004 (2)
    • ►  noviembre 2004 (2)
    • ►  octubre 2004 (1)
    • ►  agosto 2004 (1)
    • ►  julio 2004 (1)
    • ►  junio 2004 (3)
    • ►  mayo 2004 (3)
    • ►  marzo 2004 (1)
    • ►  enero 2004 (1)
  • ►  2003 (5)
    • ►  junio 2003 (4)
    • ►  marzo 2003 (1)
  • ►  2002 (8)
    • ►  julio 2002 (1)
    • ►  mayo 2002 (1)
    • ►  abril 2002 (1)
    • ►  marzo 2002 (4)
    • ►  enero 2002 (1)
  • ►  2001 (6)
    • ►  diciembre 2001 (1)
    • ►  julio 2001 (2)
    • ►  junio 2001 (1)
    • ►  mayo 2001 (2)
  • ►  2000 (8)
    • ►  octubre 2000 (2)
    • ►  julio 2000 (2)
    • ►  junio 2000 (1)
    • ►  mayo 2000 (1)
    • ►  abril 2000 (1)
    • ►  enero 2000 (1)
  • ►  1997 (2)
    • ►  febrero 1997 (2)

DIARIO VOZ

© Diariovoz. Revista de Literatura G:04494621

Asociación Cultural “La magia de las artes.
Tu voz en Internet”
Revista Literaria 1994-2021
En papel ISSN: 1576-8236
En Internet ISSN: 1576-8228
http://www.diariovoz.org;
https://www.diariovoz.org

@Diariovoz. Revista de Literatura. Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.