Diario voz

Palabras en la red, cultura, literatura, revista literaria, vídeos, fotos, audios, gráficos, entrevistas, arte, literatura, fotografía, ajedrez. Maribel Cerezuela. Eran cuarenta y algo más

  • Página principal
  • Antonio Orejudo
  • Ángel Simón Collado
  • Eran cuarenta y algo más
  • Pipa. Ajedrez Postal

viernes, marzo 31, 2017

CIUDAD DEL SOL. por JOSÉ ANTONIO SANTANO



Nos queda la palabra. A los poetas nos queda sólo la palabra. Quizá nuestra única patria. Hoy, con la tristeza royéndome la carne y el alma, las palabras son el único refugio ante el dolor que siento por la pérdida y la definitiva ausencia de nuestro amado amigo y escritor Miguel Naveros. Sólo las palabras que afloran en estos versos que ahora reproduzco en homenaje al hombre y al poeta que fue siempre. En la hondura del verso. Por ti, maestro, allá donde te halles.

CIUDAD DEL SOL


A Miguel Naveros, 
In Memoriam

I
Hubo un tiempo de rosas en la arena
azul de los amaneceres
espuma de pétalos en los labios
y en la sangre
palabras que volaron a las nubes
y allí quedaron al abrigo
de la música y los dones
del agua en las acequias y la mar
como lluvia de voces misteriosas
que blanden las pupilas de la noche
y luego crece hasta la altura misma
del sol y sus silencios
y regresa a la ciudad
que las manos acogen en su seno
y modelan en el aire de una playa
desierta y celestial
solo suya
su nombre en las esquinas
de una calle cualquiera
al fragor de los bares
que sueñan los sueños
que el güisqui espejea en el vaso
sostenido entre los dedos
huesudos y alargados
y penetra hasta las venas tenebrosas
de la noche abierta
en la garganta y el pecho
vagabundo y noctámbulo
al calor de la luna
el eco de su grito
gritando en las auroras
de la mar en los ojos
respirando la vida
la luz inagotable
alma toda en el Cabo
arcángel terreno
de vuelta a los orígenes
de la nada en la arcilla
y los nombres escritos
en la fronda de los árboles
o en el corazón del agua
nutriente
todo verbo numinoso
honda sílaba
en la añil estela de los días
amanecidos al pie del faro
de San Telmo
en el sagrado monte.
II
Hubo un tiempo de rosas en la arena
en la vetusta piedra
alzada sobre el cielo de los sueños
y un estanque de flores amarillas
en el crepúsculo todo
de los ángeles
en la azul memoria
revelada en las páginas de un libro
los libros de la vida
que la muerte devuelve
sanadora
al florido jardín de los deseos
a los convulsos arcoíris
que sestean en la quietud
de la tinta derramada
como sangre en las cunetas
precoz en su alarido
de nombres olvidados
sin memoria ya
puro silencio
en la ciudad del sol.
III
Hubo un tiempo de rosas en la arena
en el blanco desierto de las uñas
hundiéndose en la corteza de los días
tristes y amargos
que el papel desvela
después de haber amado
precoz toda armonía
en arpegios de luna
y soledades
después de que los hombres
surcaran la inmensa mar
los naufragios
al caer la noche en las ventanas
ya sin luz siquiera
sólo sombras
geométricas figuras
en la hora última
un último silencio que se escapa
por la rendija de puerta
cerrada para siempre
a la luz de la palabra
que vuela como un pájaro
feliz y libre
por las húmedas aceras
al despertar del alba
por las calles dormidas
en los brazos del aire
más allá de la muerte.
IV
Hubo un tiempo de rosas
y azules espejos
en la arena y el viento
una voz amorosa
un apátrida silbo
adentrándose hondo
en la luz de la tarde
una estrella marina.
V
Hubo un tiempo de rosas
una lluvia de labios
en la noche secretos
un fértil silencio
recorriendo la tierra
en la ciudad del sol.
© José Antonio Santano

By Diariovoz en marzo 31, 2017
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: José Antonio Santano, Miguel Naveros

jueves, marzo 30, 2017

MIGUEL NAVEROS PARDO


Nació en Madrid en 1956, muere el 29 de marzo de 2017 en Almería, ciudad donde residía desde 1986. Licenciado en Filología Italiana. Escritor, periodista e intelectual comprometido con su tiempo, con la cultura y la vida.

Ha publicado los libros de poesía Óxido en cuerpo (1986), Trifase (1987) y Futura memoria (1998). Ha sido coordinador de la edición de la novela de Carmen de Burgos Puñal de claveles (1991) y de los libros Almería (1994) y Almería pueblo a pueblo (1996). En Alfaguara ha publicado La ciudad del sol (1999) y Al calor del día (2001). Su última novela es El malduque de la luna (Alianza, 2006). Fue columnista diario, redactor jefe y luego subdirector de La Voz de Almería. Colabora en diversos medios de comunicación españoles y ha sido corresponsal en España de la agencia de prensa soviética Novosti. Viajó con asiduidad por los países del Este antes de la caída del comunismo.

En su faceta periodística, fue columnista diario, redactor jefe y luego subdirector de 'La Voz de Almería'. Colaboraba en diversos medios de comunicación españoles y ha sido corresponsal en España de la agencia de prensa soviética 'Novosti'. En este sentido, viajó con asiduidad por los países del Este antes de la caída del comunismo.

Entre sus reconocimientos, destaca además el haber recibido el premio Fernando Quiñones en 2005 y la mención de honor del premio Ramón Gómez de la Serna por la novela 'La ciudad del sol'.

Naveros fue distinguido el pasado mes de febrero con la insignia de la Junta de Andalucía por su amplia trayectoria y su legado. Nacido en Madrid en 1956, residía desde 1986 en la provincia en la que desempeñó varios cargos, entre ellos director del Instituto de Estudios  Almerienses (IEA) cargo que desempeñó entre 2007 y 2011.

La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Almería ha trasladado sus condolencias a la familia y amigos. En un comunicado, los socialistas expresan su dolor por la pérdida de un almeriense de adopción, que "siempre se involucró en los sueños y aspiraciones de nuestra
provincia" desde sus distintas responsabilidades en LA VOZ o como director del IEA.

La Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa (AP-APAL) se ha unido al "dolor" por la pérdida, a la vez que han transmitido "su más sentido pésame a la familia y compañeros".


El escritor y periodista Miguel Naveros falleció ayer a mediodía en Almería víctima de un cáncer a los 60 años. La noticia de su fallecimiento causó un profundo impacto en el mundo del periodismo, donde su ingenio, honestidad y rigor le convirtieron en un referente para los profesionales que aprendieron a su lado, en la redacción de La Voz de Almería, los azares de este oficio, pero también en el mundo de la cultura -Naveros tuvo una sólida trayectoria literaria jalonada de premios y éxitos- y de la política.





Los responsables de todas las instituciones, desde la Delegación del Gobierno de la Junta en Almería, al Ayuntamiento de la capital, pasando por la Diputación Provincial o el Instituto de Estudios Almerienses, que dirigió desde 2007 a 2011, se sumaron a las condolencias que, a lo largo de la tarde de ayer, llegaron desde todos los ámbitos. Recientemente, había sido distinguido con la Insignia de Oro de Andalucía.


Trayectoria literaria

08/11/2013




Fue columnista diario, redactor jefe y luego subdirector de este periódico y nunca abandonó su vinculación con La Voz de Almería que mantuvo, en los últimos años, con colaboraciones
esporádicas. Tuvo una prolífica trayectoria literaria y publicó los libros de poesía ‘Óxido en cuerpo’ (1986), ‘Trifase’ (1987) y ‘Futura memoria'’ (1998). Coordinó la edición de la novela de ‘Carmen de Burgos Puñal de claveles’ (1991) y los libros ‘Almería’' (1994) y ‘Almería pueblo a pueblo’ (1996), editados por La Voz de Almería. Con Alfaguara publicó las novelas ‘La ciudad del sol’ (1999) y ‘Al calor del día’ (2001). Su última novela fue ‘El malduque de la luna’, con la editorial Alianza en el año 2006. 












También colaboró con diversos medios de comunicación españoles y en la década de los ochenta fue corresponsal en España de la agencia de prensa soviética Novosti. Durante aquellos años, viajó con asiduidad por los países del Este antes de la caída del comunismo. Sus libros, como recordaba ayer la Asociación de la Prensa, le valieron en 2005 el Premio Fernando Quiñones y en 2000 la Mención de Honor del Premio Ramón Gómez de la Serna por su novela ‘La ciudad del sol’; El malduque de la luna (2006). Alianza. Premio Fernando Quiñones.








By Diariovoz en marzo 30, 2017
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Miguel Naveros

viernes, marzo 24, 2017

LA VOZ AUSENTE. JOSÉ ANTONIO SANTANO

PRESENTACIÓN  el día 4 de abril, a las 19:30 horas. Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía (Paseo de Almería, 68). 


Quiero compartir públicamente que, en la presentación de mi libro "La voz ausente", me acompañará, además del poeta y profesor Alfonso Berlanga, el cantautor almeriense CÉSAR MALDONADO. 

En la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía (Paseo de Almería, 68)


By Diariovoz en marzo 24, 2017
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: José Antonio Santano

lunes, marzo 20, 2017

LA VOZ AUSENTE. JOSÉ ANTONIO SANTANO

PRESENTACIÓN  el día 4 de abril, a las 19:30 horas. Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía (Paseo de Almería, 68). 


Quiero compartir públicamente que, en la presentación de mi libro "La voz ausente", me acompañará, además del poeta y profesor Alfonso Berlanga, el cantautor almeriense CÉSAR MALDONADO. 

En la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía (Paseo de Almería, 68)



By Diariovoz en marzo 20, 2017
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: José Antonio Santano

domingo, marzo 19, 2017

SON AYMARA DE ALFONSO BERLANGA por JOSÉ ANTONIO SANTANO.




Son Aymara

De la nada nace, del fulgor del blanco de la hoja, abisal la palabra se despeña en los orígenes hasta dibujar sobre la hoja los signos del aire o los sonidos de la piedra, quieta en su quietud de siglos. En el albo papel, en su candor la letra va inundando la hoja hasta subvertirla: «Subversiva es la hoja donde la palabra cree asentarse; subversiva es la palabra donde la hoja se abre a su blancura» (E.Jabès). Estas son algunas de la señas de identidad, los mimbres de esta poética tan alejada de modas y mercados, original y mistérica al mismo tiempo, poesía luminosa, que bebe de la más grande tradición lírica española para transformarse, trascendida ya, en voz única y polifónica, honda, astral, hasta crear un verdadero, mágico y particular universo poético. En este libro hallamos al poeta en esencia, alma luz que alumbra la palabra en un vuelo hacia la infinitud de lo finito y que conquista el espacio y el tiempo con su voz abarcadora y precisa, abrasadoramente humana. El poemario conforma un corpus en sí mismo, una manera de pensar el mundo, de vivirlo y sentirlo en toda su plenitud. No hay fingimiento alguno, sólo verdad, esa que el poeta modela con la arcilla del tiempo entre sus manos, en la soledad de los días y un continuo abismarse en un mar pleno de silencios, de vida. Dijo el novelista, poeta y crítico literario ya desaparecido Juan Manuel González: «El verdadero poeta escribe al dictado de su ser interior, siguiendo la voz de una dimensión que intuye siempre, y que en muy pocos instantes conoce a través del misterio acunado fuera de la lógica y la razón poética». Y así es. Alfonso Berlanga interioriza, ahonda en la oscuridad de la luz, escarba la tierra hasta encontrar la raíz del ser de las cosas, de lo humanamente misterioso o desconocido; viaja al espacio sideral y esculpe el lenguaje con tanto esmero y natural afán que el lector verá fluir un discurso poético tan extraordinariamente rico como deslumbrador. Es la “oquedad paceña” la que ilumina los actos del poeta, la ciudad de La Paz convertida así en sujeto poético, de tal manera que, consciente o no, Berlanga inicia su andadura, camina hacia un lugar recóndito y lejano, inexplorado aún pero sentido, imaginado, motivo por el que toma suyas las palabras del poeta Cavafis cuando dice: «Iré a otra tierra, hacia otro mar, y una ciudad mejor con certeza hallaré…». En su maleta lleva a buen recaudo el legado de la más grande tradición poética española y la certeza de que la riqueza lingüística de una lengua o habla común hará posible todo lo demás. De un sur bañado por el Mediterráneo al lejano sur del Altiplano americano, de las cordilleras y las llanuras amazónicas. Hasta la altura de lo inaccesible la palabra asciende lumínica para descender luego a la realidad imaginada de lo material y cercano, capaz de hacer aflorar en el poeta la voz de todos los silencios vividos. Alfonso Berlanga nos muestra una ciudad de La Paz única y diversa a la vez, detenida en el tiempo de su propia existencia, de su vital cotidianidad, en la cual sus gentes y paisaje se entremezclan en una suerte de alquimia tan original como extravagante. La fuerza de este libro se halla no sólo en los variados recursos literarios empleados, sino en la esencialidad misma del estilo, en el uso de un lenguaje tan rico como variado, pues los referentes de carácter cultural, como también del léxico propio del habla boliviana aportan singularidad y una extraordinaria riqueza a la lengua de Cervantes y al texto poético en sí mismo. Viviremos La Paz como la ha vivido el poeta, pues en ella está su alma entera, la luz de la palabra, solidaria y humanamente plena. Seremos también parte de la familia boliviana en su conjunto, de los lugares y de las tradiciones y costumbres ancestrales que el pueblo no ha querido dejar en el olvido.



 Todo ello con la brillantez propia de un poeta cuya experiencia vital siempre estuvo impregnada por la literatura, por la palabra poética. Creo no equivocarme si afirmo que, de todos los poemas incluidos en este libro, incluso de todos los versos que conforman cada poema, uno solo resume el conjunto, o si se prefiere, uno solo es la clave de este libro, y que como una letanía inacabable se repite una y otra vez hasta ser como la sangre que corre por las venas o como las aguas cristalinas de un río que cae en torrencial cascada y sólo el aire escucha su nombre: «son aymara…, son aymará». El resto está en descubrir los secretos, aprehender de lo escrito, interiorizarlo y repetir incansablemente el eco de esa voz como un temblor capaz de estallarnos en los ojos y oídos como única verdad, la verdad poética de Alfonso Berlanga. Son aymara, pues, nos invita a recorrer el camino de esa esencialidad poética, sin máscara ni disfraz alguno, encarando la realidad para transformarla trascendida ya en la palabra justa y necesaria, hasta alcanzar la más alta cima del sueño en el silencio ensordecedor de Tiahuanaku, un lugar tan sagrado como fieramente humano. Con este poemario sentirán sin duda la abarcadora “oquedad paceña” y en cada verso una sacudida electrizante, el fulgor de la palabra poética, nacida a borbotones, nutricia y polifónica de su autor, Alfonso Berlanga.


Título:Son aymara
Autor: Alfonso Berlanga
Edita:Alhulia (Salobreña, Granada, 2017)


By Diariovoz en marzo 19, 2017
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Alfonso Berlanga

domingo, marzo 12, 2017

Hipólito G. Navarro, Premio Andalucía de la Crítica

PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA 2017. 


Hipólito G. Navarro (Huelva, 1961). / JOSÉ ÁNGEL GARCÍA

Juvenal Soto, en poesía, Antonio Enrique, en narrativa, e Hipólito G. Navarro, en relatos, han sido los ganadores de la decimotercera edición de los Premios Andalucía de la Crítica, que se fallaron ayer en Málaga. Estos premios distinguen a libros publicados por autores andaluces durante 2016, según recordó la organización del certamen, impulsado por la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios.


El ganador en la modalidad de poesía, como se ha apuntado ya, fue Juvenal Soto (Málaga, 1954) por Horizonte interior (Dauro), un poemario que desmuestra, según destacó el jurado, que "es posible mezclar sin aspereza verso y prosa en acordada unidad de forma y sentido".

El granadino Antonio Enrique, nacido en 1953, fue premiado por su parte en la categoría de novela por Boabdil. El príncipe del día y de la noche, curiosamente publicada también por la editorial Dauro. El jurado entendió que la obra contiene "tres novelas hilvanadas con sutil brillantez".


Y La vuelta al día, de Hipólito G. Navarro (Huelva, 1961), se hizo con el premio al mejor libro de relatos, uno "profundamente fresco en su versatilidad", alabó el fallo del galardón, que destacó también la "riqueza en la búsqueda de situaciones y matices narrativos que profundizan en los ámbitos humanos más diversos" de Navarro, uno de los más brillantes escritores de cuentos del panorama literario nacional. La entrega de los premios, una estatuilla de la escultora cordobesa Marta Campos, se celebrará en una fecha aún por determinar del próximo mes de mayo.
By Diariovoz en marzo 12, 2017
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Hipólito G. Navarro

TRAVESÍA DEL RELÁMPAGO. THEODORO ELSSACA


SALÓN DE LECTURA ______________ José Antonio Santano


Travesía del Relámpago

Tal vez el verdadero sentido de la poesía se halle en el deslumbramiento o el asombro que nos produce mirar al infinito del horizonte, al anciano que habita un banco solitario de un parque cualquiera o a un laberíntico espacio que el tiempo desnuda cada día en un ritual inagotable. Pero si la poesía es, en palabras del poeta Francisco Brines, «aquella que se ejerce con afán de conocimiento», o, “la que revive en mí la pasión por la vida”, para el poeta Theodoro Elssaca (Santiago de Chile, 1958), es fulgor de la palabra, eclosión de armónicos sonidos, alumbramiento continuo de la Naturaleza en comunión con el hombre, fuego abrasador, turbadora razón, abarcadora visión del universo. En su “Arts poética”, que precede a los versos contenidos en este libro antológico “Travesía del relámpago”, el poeta se confiesa, y escribe: “Antes de ser parido, ya era poesía…Yo, antes de nacer, ya era poesía”, y efectivamente, así es. Cuando uno se adentra en esta inmensa selva habitada por la magia y el misterio de la palabra, se siente que, verdaderamente, Elssaca ya era poesía antes de ser parido, que todas las fuerzas de la Naturaleza ya estaban en él, en el poeta, dictándole al oído las palabras precisas, esas a las que el poeta canta en el poema que cierra esta antología, “Árbol de las Palabras”, cuando así escribe: «Hay palabras rápidas como el rayo / grandes igual a mamuts / transparentes más que el viento, / palabras acorazadas o desnudas, / lentas como terrestres quelonios / antiguas, risueñas o vanguardistas (…) Palabras que los lingüistas coleccionan en insectarios, / y las clasifican como a escarabajos, saltamontes o escorpiones. / Primeras palabras del que aprende a pronunciar, / últimas palabras de quien se despide y no regresa». Los versos de Theodoro Elssaca son frescos y transparentes, devastadores en ocasiones y luminosos otras, porque para él la poesía es, en esencia, la vida misma, y en su experiencia acumula toda suerte de vivencias, algunas tan dolorosas como la sentida tras la muerte de su hijo Américo, plasmada en el poema “Viaje al fin de la Noche”, del que reproducimos el siguiente fragmento: «La noche no condujo al día. / Viajo en sombras al fin de la tristeza. / En la oscuridad he creído escuchar tus palabras, / las voces no se borran de la mente. / En Madrid me dijiste hace un tiempo: / cada vez que respiremos estaremos juntos. ¿Hace un siglo que te has ido, o fue recién anoche?» Es el luto de la noche como un cuchillo que sesga vértebras y vísceras, que se adentra muy adentro y duele hasta después de la eternidad, y el poeta lo sabe por ser suyo en la absoluta soledad de los días. Pero Elssaca no se detiene, reanuda el camino porque en el camino se hallan las respuestas y la luz de la palabra, la que tanto ama y reivindica como la esencia misma de esta vida. En él la tierra americana, los nombres primigenios, los ríos y las cordilleras en un único canto, porque “si se calla el cantor calla la vida”, y el poeta Elssaca es ese canto de “El espejo humeante-Amazonas”, tan americano como perturbador, nacido de la tierra y en ella vivo, penetrante hasta dejarnos mudos y ciegos de tanta sonoridad selvática y tanta luz y colorido evanescente, pues nace del corazón del poeta y se adentra en el silencio majestuoso del Amazonas hasta encontrar en ese espacio su propia voz, la voz tribal de sus habitantes, que nos devuelve la esperanza en el ser humano y en la Naturaleza, como así podemos confirmarlo en este extenso y bellísimo poema que dedica a las tribus Sharanahua, Amaracairy, Machiguenga, Campas, Wayapi, Adaré, Asurini, Yanomami y Aguaruna y del que extraemos los siguientes fragmentos: «El primer día es la Tierra / regresando a mi materia original / útero planetario de todas las semillas / penetro en ella / enlodándome / desde la caverna de iniciación / hasta el barro más grueso (…) Bosques Amazónicos / ¡Catedrales de nuestra América! (…) Yo / Theodoro / en el corazón del Amazonas / concebido de la tempestad / encuentro al que habita dentro de mí / alma que a horcajadas tantea el bosque de los huesos». 

Pero además, Theodoro Elssaca es un poeta visual y en esta antología podemos comprobarlo en los siete caligramas contenidos en figuraciones espirales, de labios, pirámides o árboles. Poesía esencial la de Elssaca, también humanista, pues el hombre camina siempre junto al poeta, como muestran estos versos: «Un día cualquiera, / la tierra dejará de girar. / Cansada de tanto tumulto, / tantos momentos que no fueron, / dejará de girar (…) De tanta sangre, de tanto llanto derramado / ¡Tantos cuchillos que asesinan inocentes! un día cualquiera / la tierra / dejará / de girar». Poesía a borbotones en la voz inconfundible del poeta Theodoro Elssaca, esencia de la tradición poética chilena, hermanada en lo sustancial a la más grande poesía en lengua castellana.
Título:Travesía del relámpago
Autor: Theodoro Elssaca
Edita:Vitruvio (Madrid, 2013)


By Diariovoz en marzo 12, 2017
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Theodoro Elssaca

martes, marzo 07, 2017

Diariovoz. Revista de Literatura

Resultados de la búsqued

a

Diario Voz





Maribel Cerezuela .-  publicaciones de google sobre DIARIOVOZ


Diariovoz. Revista de Literatura

www.diariovoz.org/

maribel cerezuela (@diariovoz) | Twitter

https://twitter.com/diariovoz

The latest Tweets from maribel cerezuela (@diariovoz). Publicar en las Revistas la voz de la cometa. Tu voz en Internet, Transparencias, El Tranco. Almería ...

Imágenes de "diariovoz"

Resultado de imagen de "diariovoz"
Resultado de imagen de "diariovoz"
Resultado de imagen de "diariovoz"
Resultado de imagen de "diariovoz"
Resultado de imagen de "diariovoz"
Más imágenes de "diariovoz"Denunciar imágenes

DIARIOVOZ. REVISTA DE LITERATURA | Flickr

https://www.flickr.com/photos/diariovoz/
Explore DIARIOVOZ. REVISTA DE LITERATURA's 3566 photos on Flickr!

diariovoz

https://diariovoz.webnode.es/

abrir nuevas vías en este medio que es Internet,. nos hemos puesto a inventar de nuevo la historia. y soñá, soñando, hemos imaginado... Diariovoz. Taller de ...

Diariovoz. Taller literario - Home | Facebook

https://www.facebook.com/diariovoz/?hc_ref=PAGES_TIMELINE
 Valoración: 5 - ‎2 votos
Diariovoz. Taller literario. 324 likes · 2 talking about this. Dominio, con nombre propio desde el año 1999. Con otros nombres como myck; Almería al día,...

http://www.diariovoz.org/2017/05/chantaje... - David ... - Facebook

https://es-la.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1066254210175939&id...
http://www.diariovoz.org/2017/05/chantaje-el-tercer-y-ultimo-proyecto-de.html.

La Página de los Cuentos - diariovoz

www4.loscuentos.net › Cuenteros Locales
Cuentos, poemas, ensayos, novelas y otros generos literarios coexisten en este sitio de literatura en español para generar una magica experiencia. Mediante ...

5 Minute Blitz (chessnerdbird vs. diariovoz) - YouTube

Vídeo de "diariovoz"▶ 25:05
https://www.youtube.com/watch?v=qIancZtJaJE
29 ago. 2017 - Subido por Chess Nerd Bird
A 5 minute blitz game against diariovoz on Chess.com. This was filmed at the Charlotte Chess Center. Follow ...

12345678910Siguiente
By Diariovoz en marzo 07, 2017
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: DIARIOVOZ
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Noticias al día

Cargando...

DIARIOVOZ EN FLICKR

  • FLICKR CON DIARIOVOZ

Etiquetas

  • A. Murphy
  • AA.VV
  • Abdul Hadi Sadoun
  • Abigael Bohórquez
  • Abraham Ferreira Khalil
  • Adán Perceval
  • Adolfo Domínguez
  • Adriana Zapparoli
  • Adriano de San Martín
  • Agustín Pérez Leal
  • Agustín Roble Santos
  • Agustín Torralba
  • Aitor Bastida
  • Ajedrez por Equipos
  • Ajedrez Postal
  • Albert Guiu Bagés
  • Alberto Cerezuela
  • Alberto Suárez
  • Aldous Huxley
  • Alejandro César Álvarez
  • Alejandro Dumas
  • Alejandro López de Andrada
  • Alejo Vivas
  • Alekhine
  • Alessandro Bavari
  • Alex de la Iglesia
  • Álex Grijelmo
  • Aleyda Quevedo Rojas
  • Alfonso Alba
  • Alfonso Berlanga
  • Alfonso López Martínez
  • Alfonso Viciana
  • Alfredo Jurado
  • Alfredo Pérez Alencart
  • Alfredo Salinas
  • Alicia Relinque Eleta
  • Almudena Grandes
  • Alonso de Molina
  • Alpujarra de Beires
  • Álvaro Garrido
  • Álvaro Martín Fuentes
  • Álvaro Mata Guillé
  • Álvaro Morales
  • Ana Cecilia Blum
  • Ana F. Montes
  • Ana López
  • Ana Luisa Arellano
  • Ana María Romero Yebra
  • Ana Rossetti
  • Ana Ruiz Echauri
  • Ana Santos
  • Andrés Iturri
  • Andrés Molina Franco
  • Andrés Neuman
  • Andrés Núñez Frías
  • Andrés Ortiz Tafur
  • Andrés Rubia
  • Andrés Valverde
  • Ángel de Utrera
  • Ángel Fábregas
  • Ángel Guinda
  • Ángel Molina Paredes
  • Ángel Olgoso
  • Ángel Padilla
  • Ángel Sedano
  • Ángel Simón Collado
  • Ángeles Arévalo
  • Ángeles Mora
  • Aníbal García Rodríguez
  • Anita Delgado
  • Antología homenaje a Miguel de Cervantes
  • Antonia Bocero
  • Antonietta Tiberia
  • Antonio A. Álvarez "Alber"
  • Antonio Almécija
  • Antonio Carbonell
  • Antonio Colinas
  • Antonio Duque Lara
  • Antonio Enrique
  • Antonio Frías
  • Antonio García Vargas
  • Antonio Guerrero
  • Antonio Hernández
  • Antonio Hurtado
  • Antonio Lafarque
  • Antonio Leal
  • Antonio Ledesma Hernández
  • Antonio López Julio
  • Antonio Mañas
  • Antonio Marín Albalate
  • Antonio Muñoz Molina
  • Antonio Olmedo
  • Antonio Orejudo
  • Antonio Ortiz
  • Antonio Oyola Moreno
  • Antonio Praena
  • Antonio Sánchez Trigueros
  • Antonio Torres Tripiana
  • Antonio Vidal
  • Arcadio Ruiz
  • Arturo Pomar
  • Augusto Fuentes
  • Aurora Peregrina Varela Rodriguez
  • Aurora Peregrina Varela Rodríguez
  • Avefenix
  • Bantastic Fand
  • Basilio Fernández
  • Beatriz Colcerani
  • Beires
  • Belfort
  • Benito Garrido
  • Benito Vaz
  • Bertolt Brecht
  • Blanca Acosta
  • Blanca Márquez Rascón
  • Blanca Villar
  • Bruno Galindo
  • Bruno Pólack
  • Camila Charry Noriega
  • Candil Radio FM 107.3
  • Carlos Almira Picazo
  • Carlos Barrantes
  • Carlos Contreras Elvira
  • Carlos de Paz
  • Carlos Salgado
  • Carlos Samaniego
  • Carmen León
  • Carmen Salas del Río
  • Cartas al hijo
  • Cavafis
  • Cecilia Álvarez
  • Celia Viñas
  • Celso Ortiz
  • Centro Cultural Rosalía de Castro ROAC 2045
  • Centro de las Lenguas de la UAL
  • César Maldonado
  • Charles Bukowski
  • Charley Almasy
  • Chumy
  • Cielo y Chanca
  • Círculo Rojo
  • Ciudad Celeste. Antología homenaje a Valente
  • Claudia Masin
  • Claudio Sillero
  • Colectivo D.Tebeos
  • Concepción Jover
  • Condesa
  • Cristóbal Pardo Sánchez
  • Cto de España Absoluto de Ajedrez Femenino
  • Cto.de España Absoluto de Ajedrez
  • D.TEBEOS
  • Daniela Churruarin
  • Dante Alighieri
  • Darrax
  • David García
  • David Meza
  • DE2STUDIO
  • dh Formación Almería
  • Diana Varela Puñal
  • Diario Almería
  • Diario de Almería
  • DIARIOVOZ
  • DICCIONARIO
  • Diego Alonso Sánchez
  • Diego Cara Barrionuevo
  • Diego Cerezuela Bueno
  • Diego Martínez
  • Diego Reche
  • DISSET
  • Dolores Agüero
  • e-listas
  • E. de Juan
  • Ed. Gavieiro
  • Edilberto Guerrero
  • Editorial Alhulia
  • Editorial El Gaviero
  • Editorial El Gaviero ediciones
  • Editorial Nazarí
  • Eduardo Galeano
  • Eduardo García
  • El aforista
  • El Broker
  • El burlador del tiempo
  • El caso Vladimir
  • El circo de las criaturas malignas
  • El desfile
  • El Juglar del Rio Almanzora
  • El Juglar del Río Almanzora
  • El olivo de mis sueños
  • EL TRANCO
  • EL TRANCO I
  • eldiario.es
  • Elena Liliana Popescu
  • Elisa Ramón
  • Elo Nacional
  • Elo Provincial
  • Eloy Godoy
  • Elsa López
  • Emilio Barón
  • Emilio Barón Palma
  • Emilio Calderón
  • Emir Reitano
  • Encarna León
  • Enrico Radelassi
  • Enrique Javier de Lara Fernández
  • Enrique Joven
  • Enrique Morón
  • Enrique Myro
  • Enrique Urrea
  • Enrique Vila-Matas
  • Enrique Villagrasa
  • Ernesto Carrión
  • Ernesto Pérez Zúñiga
  • Eugenio Bourgeau
  • Eulalia Gázquez
  • Evelyn de Lezcano
  • Ezra Pound
  • F. J. Ochoa
  • F. Morales Lomas
  • Fabio Flora
  • Faustino Lobato Delgado
  • Federación Almeriense de Ajedrez
  • Federico García Lorca
  • Feliciano Ramos
  • Felipe Gámez M.
  • Felipe Sérvulo
  • Fénix de los resentidos
  • Fermín López Costero
  • Fernando Valverde
  • Fernándo Barrionuevo
  • Fernando Carpintero Cerezuela
  • Fernando de Villena
  • Fernando Luis Pérez Poza
  • Fernando Martínez López
  • Fernando Rebollo
  • Fernando Roda
  • Fernando Savater
  • Fernándo Tortosa Muñoz
  • Ficcioneros
  • Francisco Arroyo Ceballos
  • Francisco Cañabate Carmona
  • Francisco Cañabate Reche
  • Francisco Cañabate Reche.
  • Francisco Gálvez
  • Francisco García Carbonell
  • Francisco Hernández Leal
  • Francisco José Pérez
  • Francisco José Sánchez Collantes
  • Francisco Llánes Ramírez
  • Francisco López Barrios
  • Francisco Lucio
  • Francisco Morales Lomas
  • Francisco Muñoz Soler
  • Francisco Ortiz
  • Francisco Ruiz Noguera
  • Francisco Umbral
  • FRANCISCO VILLAESPESA
  • Gabriel Chávez Casazola
  • Gabriel Montes Galdeano
  • Gema Sirvent
  • Gemma de Suñer
  • George Lucas
  • George Reyes
  • Georges Perec
  • Germán Guirado
  • Gerson Gómez
  • Ginés Reche
  • Giovanni Papini
  • Glaen Parls
  • Gloria Fuertes
  • Golpe al encanto
  • GRACIELA VERA
  • Grandes Catástrofes
  • Gregorio Muelas Bermúdez
  • Gremio de Libreros de Almería
  • GRUPO MECA
  • Guillermo Ayala
  • Guillermo Barranco
  • Guillermo de Jorge
  • Gustavo Adolfo Bécquer
  • H.P. Lovecraft
  • Hernán Sotomayor
  • Hipólito G. Navarro
  • Homenaje a Carlos Cano
  • HUMANISMO SOLIDARIO
  • I Encuentro Nacional de las letras del Mediterráneo
  • Ideal
  • IES Celia Viñas
  • Ignacio Sáenz
  • In Memoriam
  • infoxicación
  • Ingrid Velencia
  • INMA PELEGRÍN
  • Instituto Cervantes
  • Instituto de Estudios Almerienses
  • Irene Gálvez
  • Irina Valeva
  • Iris Sierra Sánchez
  • Irlanda
  • Isabel Prada
  • Isidoro Salvador
  • Issa Hassan Al-Yasiri
  • J.Antoni Martínez Tarragó
  • J.M. Serrat
  • J.R. Sierra
  • Jaafar Al Aluni
  • JAIME ARGUESO
  • Jaime García Maffla
  • Jane Eyre
  • Jaume Sisa
  • Javier Portalés
  • Javier Salvago
  • Javier Sánchez Menéndez
  • Jesús Aparicio González
  • Jesús Cárdenas
  • JESÚS DE PERCEVAL
  • Jesús Montiel
  • Joaquín Escobar Niebla
  • Joaquín Navarro
  • JOHN D. ALDWIN
  • Jordi Guerrero
  • Jorge Barco
  • Jorge Luis Borges
  • José Agustín Haya de la Torre
  • José Andújar Almansa
  • José Ángel Valente
  • José Antonio Garrido Cárdenas
  • José Antonio Méndez
  • José Antonio Páez Martín
  • José Antonio Sáez
  • José Antonio Santano
  • José Cabrera
  • José Carlos Rosales
  • José de Haro Martínez
  • José Francisco Aguilera López
  • José Granados López
  • José Jesús Marín
  • José López Cruces
  • José Losada
  • José Luis Granados López
  • José Luís Martínez Clarés
  • José Luis Molina García
  • José Luis Morante
  • José Luis Muñoz Colomer
  • José Lupiáñez
  • José María Álvarez
  • José María Artero
  • José María Gil Cruces
  • José María Merino
  • José María Muñoz Quirós
  • José María Ridao
  • José Miguel Cappelletti Larrea
  • José Moreno Fernández
  • José Pulido
  • José Ramón Cantalejo Testa
  • José Sarria
  • José Simón Marín
  • José Tuvilla
  • José Víctor Segura
  • Josefina Escobar Niebla
  • Josefina Martos Peregrín
  • Josefina Niebla
  • Josema Carrasco
  • Joseph Einbund
  • Josué Flores
  • Juan Antonio Bernier
  • Juan Antonio Moreno Ávila
  • Juan Bas
  • Juan Campoy
  • Juan Carlos Abril
  • Juan Carlos Cuesta
  • Juan de Dios García
  • Juan Gaitán
  • Juan González Calzada
  • Juan Herrezuelo
  • Juan J. Cienfuegos
  • Juan Jesús Muñoz García
  • Juan José Ceba
  • Juan José de Torres López
  • Juan José Gil Vivas- Pérez
  • Juan José Guerrero
  • Juan José Guerrero (Pliyo)
  • Juan José Ruiz Plaza
  • Juan M. Ferrer
  • Juan Manuel Bonet
  • Juan Manuel Gil
  • Juan Marsé
  • Juan Naveros Sánchez
  • Juan Pardo Vidal
  • Juan Ramón Torregrosa
  • Juan Ruiz de Alarcón
  • Juan Sánchez
  • Juan Secaira Velástegui
  • Juan Torres Colomera
  • Juan Uceda Carreño
  • Juan-Manuel Fangio
  • Juana Castro
  • Juanjo Guerrero
  • Juegos Deportivos Ajedrez Andaluz
  • Julio Alfredo Egea
  • Julio Cortázar
  • Julio Ferrer Pulido
  • Julio Verne
  • Justo Navarro
  • Kage
  • Kasparov
  • Katy Parra
  • Kavafis
  • khalid Kaki
  • La Galla Ciencia
  • La Universidad del Desierto
  • La vida trababa mal a Maripili
  • La voz de Almería
  • Las amigas imperfectas
  • Las horas purpúreas
  • Las montañas de hierro de Beires
  • Las nubes
  • Laura Fjäder.
  • Leopoldo Alas "Clarín"
  • Leopoldo María Panero
  • Librería Nobel
  • Librería Picasso
  • Libro de Aniuska
  • Libros de Apeos de Beires
  • literaturas.com
  • Lola Soria
  • Lorena Túnez Sánchez
  • Los almendros en flor
  • Los Banderines del Zaguán
  • Lou Reed
  • Lucía Estrada
  • Luis Antonio de Villena
  • Luis Buñuel
  • LUIS CERNUDA
  • Luis Cortés Rodríguez
  • Luis de Gongora
  • Luis del Val
  • Luis García
  • Luis García Fernández
  • Luis Rafael
  • Luis Santillán
  • Luis Tamarit
  • Luna Miguel
  • M. Rosa Espinosa Belmonte
  • Macedonio Fernández
  • Maharajaní de Kapartula
  • Make-up
  • Maku Cuellar
  • Manolo Piñero
  • Manu Muñoz
  • Manuel Älvarez
  • Manuel de Casas
  • Manuel Gahete
  • Manuel García Viñó
  • Manuel Lozano
  • Manuel Molina González
  • Manuel Peñalver
  • Manuel Piñero
  • Manuel Ruiz Amezcua
  • Mar de los Ríos
  • Mar Fernández Montes
  • Marcelo D. Ferrer
  • Marcelo Gatica Bravo
  • Marguerite Durás
  • María Ángeles Lonardi
  • María Ángeles Pérez López
  • María del Mar Gil Cruces
  • María del Mar Solbas Ramón
  • María Domínguez y Velázquez de Castro
  • María Isabel Giménez Caro
  • María José Martínez
  • María José Peña
  • MARÍA JOSÉ VALENZUELA
  • María López Visiedo
  • María Luisa Saldaña Lozano
  • Maribel Cerezuela
  • Mariluz Escribano
  • Mario Gómez
  • MARIO SANZ CRUZ
  • Marisa Martínez Pérsico
  • Marisol Huerta Niembro
  • Marta Domínguez Alonso
  • Marta López Luaces
  • Marta López Vilar
  • Martín Miguel García
  • Martos Expósito
  • Mauro Entrialgo
  • Mayte Ruíz Ceballos
  • Mercedes Roffé
  • Mi amor eres tú
  • Mi hombre
  • Michel Houellebecq
  • Midam
  • Miguel Álvarez Morales
  • Miguel Ángel Arcas
  • Miguel Ángel Sánchez Herrera
  • Miguel de Cervantes
  • Miguel Gallego
  • Miguel Naveros
  • Miguel Pérez Mateos
  • Miguel Rivas
  • Miguel Sánchez Lindo
  • Miguel Urrea
  • Milan Kundera
  • Milena Busquets
  • Millás
  • Mircea Cărtărescu
  • Miriadax.net
  • Mise en Abyme
  • Mohamed Doggui
  • Moisés Ruiz
  • Monzó
  • Muley Boabdil
  • Mundo de Abraham
  • Nacho Para Cervantes
  • Najat El Hachmi
  • Nathalie Crane
  • Neska
  • Nicolás Ximénez
  • NOE ILLAN
  • Noemí Roces
  • Octavio Paz
  • Omar Kheyyam
  • Oscar Hernández
  • Oscar J. García López (Oskar)
  • Oscar Wilde
  • Otto Buchinger
  • P. Pan
  • Pablo A. Bugallo
  • Pablo Claro
  • Pablo García Baena
  • Pablo Neruda
  • Pablo Torres
  • Paco Centeno
  • Paco Huelva
  • Paco Lobatón
  • Paco Luís García Cuenca
  • Paloma Fernández Gomá
  • Parque Nacional J.F. Kennedy
  • Pasaron los días y las noches
  • Pater Eximens
  • PATRIARCA
  • Patricia Gutierrez
  • Patricia Marí de Diego
  • Paula Rivero
  • PAVO
  • Pedro Bádenas de la Peña
  • Pedro Cabrera Sánchez
  • Pedro Casariego Córdoba
  • Pedro J. Miguel
  • Pedro Jesús Ferrer Sánchez
  • Pedro Juan Gomila Martorell
  • Pedro Mairal
  • Pedro Rodríguez Pacheco
  • Peña Ibérica Postal de Ajedrez
  • Pepe Criado
  • Peregrina Flor
  • Perfecto Herrera Ramos
  • periodismo
  • Periquillo el de los palotes
  • Pierre Ménard
  • PILAR QUIROSA
  • Pilar Quirosa o la celebración de la vida (I)
  • Pilar Quirosa o la celebración de la vida (II)
  • Pilar Vinyet
  • Pilar Vinyet Barnolas
  • PIPA
  • Pliyo Senpai
  • poesía
  • Poesía Iberoamericana actual
  • Poetas andaluces
  • Premio Andalucía de la Crítica
  • PREMIOS ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA 2016
  • Proverbios
  • Puente de Celia Viñas
  • Puerta de Purchena
  • Puerta Purchena
  • Quijote
  • Rafa Amat
  • Rafael Álvarez
  • Rafael Ballesteros
  • Rafael Cerezuela Yebra
  • Rafael de Cózar
  • Rafael Guardiola
  • Rafael Guillén
  • Rafael Reig
  • Rafael Soler
  • Ramón Martínez López
  • Raquel Lanseros
  • RAS
  • Raúl Quinto
  • Remedios Sánchez García
  • Revista EÑE
  • Revista literaria EL TRANCO
  • Ricardo Arratia
  • Ricardo Molina
  • Ricardo R. Teva
  • Ricardo Villegas
  • Rincón del aire
  • Roberto Bolaño
  • Roberto Maggiani
  • Rocío Cerón
  • Rosa
  • Rosa Romero
  • Rosa Rossi
  • Rubén Martín Giráldez
  • Rubén Vedovaldi
  • Rysas
  • SALA MECA
  • Salvdor Compán
  • Samuel Villena
  • San Digitalio
  • San Juan de la Cruz
  • Sandro Malfitano
  • Santiago Alba
  • Santiago Rodríguez Heredia
  • Saturnino Valladares
  • Sebastián Uros Molina
  • Sergio Toledo
  • Shakespeare
  • Soledad Zurera
  • Sportula
  • STIEBEN PAUL
  • Susana Nicolás Román
  • Tang Xianzu
  • Tao
  • Teo F. Atienza
  • Terence Mckenna
  • Tessa
  • Theodoro Elssaca
  • Tom Wolfe
  • Tomás Hernández
  • Torneo de Magic
  • Trinidad Ruiz Marcellán
  • Tryptichon
  • Tusquets Editores
  • Userix
  • Valeria Pariso
  • Varios autores
  • Vicente Aleixandre
  • Víctor García Acosta
  • Victor Olaya Ferrero
  • Victoria Cuenca Gnecco
  • Virginia Woolf
  • Vladimir Mayakovski
  • Voltaire
  • Washington Daniel Gorosito Pérez
  • Witold Gombrowicz
  • World of Warcraft

Buscar este blog

ANDRÉS MOLINA FRANCO

ANDRÉS MOLINA FRANCO
VÍDEO INTERACTIVO "LA HUELLA DEL MÁRMOL"

PRENSA Y BLOGS QUE ME GUSTAN

  • ACABO DE LEER Y ME GUSTA
    Sabías que... -
  • CUADERNOS DE CARIDEMO
    I Premio Internacional de Poesía Joven JOSÉ ANTONIO SANTANO - *[image: I Premio Internacional de Poesía Joven José Antonio Santano]* *BASES* *1.*El Ayuntamiento de Baena, a través de su concejalía de Cultura, c...
  • DE LECTOR A LECTOR
    Memorias de un suspiro de Benito Ferrera Durán - Caligrama, abril 2021 El poeta sevillano Benito Ferrera Durán presenta Memorias de un suspiro. La obra atesora textos cortos fruto de una reflexión profu...
  • DIARIO DE ALMERÍA
    Jiménez y Contreras, 50 años de la primera distribuidora de golosinas de Almería - Fernando y Juan emprendieron el negocio juntos en abril de 1971, hoy sus hijas Rocío y Patricia están al frente
  • EL OLIVAR DE LA LUNA
    Nota de prensa: Seleccionados 11 finalistas para el Premio Internacional de Poesía Joven “José Antonio Santano”. - *Nota de prensa**Seleccionados 11 finalistas para el Premio Internacional de Poesía **Joven **“José Antonio Santano”.* Alta calidad en la primera convoc...
  • ELDIARIO.ES
    Catalunya lanza una campaña para sensibilizar sobre la vacunación con Antoni Trilla, Judit Mascó y Ventura Pons - [image: Catalunya lanza una campaña para sensibilizar sobre la vacunación con Antoni Trilla, Judit Mascó y Ventura Pons] La Generalitat de Catalunya lanz...
  • ENTRE LETRAS. ARTE
    Las flores gigantes de Petrit Halilaj en el Palacio de Cristal del Retiro - *Entreletras (fuente: Museo Reina Sofía).-* / Julio-2020 *[image: flores]Obra de Petrit Halilaj. Foto: Miguel de Guzmán /Museo Reina Sofía* *Exposición ...
  • ERAN CUARENTA
    LA LUZ. MARIBEL CEREZUELA - La luz resplandece en los geranios donde los recuerdos de una infancia feliz emergen del ánimo de aquél huerto donde ella vive y ríe al tiempo que unas tij...
  • FILOSOFIA EN LA CALLE
    -
  • GUILLERMO DE JORGE
    FUNDACIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS - DELEGACIÓN TERRITORIAL ISLAS CANARIAS - Guillermo de Jorge (Guillermo George Hernández), Santa Cruz de Tenerife, 1976. Delegado Territorial de la Fundación Internacional de Derechos Humanos en l...
  • IDEAL DE ALMERÍA
    -
  • LA ALACENA DE MIGUEL
    Merdipoema - De estas cosas de la vida, que por golpe del destino, recordé que la poesía, bien podía, decir las cosas más vulgares de formas singulares. Versión 1: "te ...
  • LA MIRADA ZURDA
    - SUERTE Foto personal Diario de Almeria. La mirada zurda. "Suerte". Antonio Guerrero. 19-01-2021. La suerte también marca quiénes somos. La suma...
  • LA UNIVERSIDAD DEL DESIERTO.
    La caricatura del instante: Quijote de Salman Rushdie. - Fotografía de Richard Avedon (Comentario a la novela Quijote de Salman Rushdie, traducción de Javier Calvo, Seix Barral, 2020. Una versión francesa de este...
  • LA VOZ DE ALMERÍA
    -
  • LAZO DE PALABRAS
    ALMERÍA Y LOS PRIMEROS TORNEOS NACIONALES DE AJEDREZ - *ALMERÍA Y LOS PRIMEROS TORNEOS NACIONALES DE AJEDREZ. * *Autor del artículo: MF Pedro Jesús Ferrer Sánchez* *amante del ajedrez y la historia.* *SEPTIEMBR...
  • LETRAS SOBRE PAPEL
    El periódico Acción Larroque se hizo eco del nombramiento - Muchas gracias a Julio Sartori por publicar en el periódico Acción Larroque el nombramiento de IFLAC en España y la selección en el Premio Salvatore ...
  • POR ESTAR CONTIGO
    Carta del padre de Robert E. Howard a H. P. Lovecraft - Es este un documento muy interesante. Data de 1936 e involucra a dos de los escritores estadounidenses que más me gustan. Durante años anteriores a esta...
  • PUBLICO.es - Internacional
    Cuatro comunidades continúan en alerta naranja por la borrasca Karine - El temporal comienza a ceder aunque todavía hay riesgo por nevadas que dejarán hasta 20 centímetros de espesor, fuerte viento y olas de hasta siete metros ...
  • REVISTA DE LETRAS
    ¿Qué hacemos con la tentación del fracaso? - La injuria y la vergüenza también conforman nuestro posicionamiento en el mundo, a veces como necesarias armas defensivas, a veces como máscaras para ocu...
  • RUTINA CONDUCE MÁS RÁPIDO QUE YO
    EL METRO ES UN AGUJERO NEGRO - A veces ocurre tras el cierre de una puerta que la gravedad aumenta cinco o siete veces el mundo entonces anda muy deprisa y los pocos que te miran parece qu...
  • SECRETOLIVO
    Nacho Pérez Cerón: «Me encantaría grabar un disco a medio o largo plazo» - Nacho Pérez Cerón: «Me encantaría grabar un disco a medio o largo plazo» Nacho Pérez Cerón, poeta y traductor, acaba de conseguir nada menos que un accés...
  • TODO LITERATURA
    Daniel Wolf continúa en "El oro del mar" la epopeya de la familia Fleury - " El oro del mar " es una deslumbrante epopeya histórica que nos traslada a la floreciente y peligrosa Europa del siglo XIII a través de una expedición com...
  • ►  2021 (19)
    • ►  abril 2021 (2)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (6)
    • ►  enero 2021 (9)
  • ►  2020 (26)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (3)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (5)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (39)
    • ►  diciembre 2019 (3)
    • ►  noviembre 2019 (3)
    • ►  octubre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (3)
    • ►  agosto 2019 (6)
    • ►  junio 2019 (7)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (3)
    • ►  marzo 2019 (3)
    • ►  febrero 2019 (5)
    • ►  enero 2019 (3)
  • ►  2018 (133)
    • ►  diciembre 2018 (7)
    • ►  noviembre 2018 (4)
    • ►  octubre 2018 (11)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (15)
    • ►  julio 2018 (12)
    • ►  junio 2018 (16)
    • ►  mayo 2018 (14)
    • ►  abril 2018 (15)
    • ►  marzo 2018 (11)
    • ►  febrero 2018 (16)
    • ►  enero 2018 (9)
  • ▼  2017 (66)
    • ►  noviembre 2017 (6)
    • ►  octubre 2017 (1)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (7)
    • ►  julio 2017 (17)
    • ►  junio 2017 (2)
    • ►  mayo 2017 (1)
    • ►  abril 2017 (5)
    • ▼  marzo 2017 (9)
      • CIUDAD DEL SOL. por JOSÉ ANTONIO SANTANO
      • MIGUEL NAVEROS PARDO
      • LA VOZ AUSENTE. JOSÉ ANTONIO SANTANO
      • LA VOZ AUSENTE. JOSÉ ANTONIO SANTANO
      • SON AYMARA DE ALFONSO BERLANGA por JOSÉ ANTONIO SA...
      • Hipólito G. Navarro, Premio Andalucía de la Crítica
      • TRAVESÍA DEL RELÁMPAGO. THEODORO ELSSACA
      • Diariovoz. Revista de Literatura
      • DIARIOVOZ. REVISTA DE LITERATURA. Maribel Cerezuela
    • ►  febrero 2017 (5)
    • ►  enero 2017 (8)
  • ►  2016 (140)
    • ►  diciembre 2016 (12)
    • ►  noviembre 2016 (17)
    • ►  octubre 2016 (10)
    • ►  septiembre 2016 (5)
    • ►  agosto 2016 (15)
    • ►  julio 2016 (11)
    • ►  junio 2016 (17)
    • ►  mayo 2016 (8)
    • ►  abril 2016 (15)
    • ►  marzo 2016 (15)
    • ►  febrero 2016 (9)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre 2015 (2)
    • ►  noviembre 2015 (8)
    • ►  octubre 2015 (10)
    • ►  septiembre 2015 (10)
    • ►  agosto 2015 (4)
    • ►  julio 2015 (5)
    • ►  junio 2015 (7)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (8)
    • ►  marzo 2015 (7)
    • ►  febrero 2015 (9)
    • ►  enero 2015 (10)
  • ►  2014 (124)
    • ►  diciembre 2014 (21)
    • ►  noviembre 2014 (22)
    • ►  octubre 2014 (19)
    • ►  septiembre 2014 (12)
    • ►  agosto 2014 (7)
    • ►  julio 2014 (6)
    • ►  junio 2014 (4)
    • ►  mayo 2014 (6)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (2)
    • ►  febrero 2014 (7)
    • ►  enero 2014 (16)
  • ►  2013 (267)
    • ►  diciembre 2013 (1)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (12)
    • ►  septiembre 2013 (3)
    • ►  agosto 2013 (9)
    • ►  julio 2013 (26)
    • ►  junio 2013 (44)
    • ►  mayo 2013 (126)
    • ►  abril 2013 (31)
    • ►  marzo 2013 (4)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (7)
  • ►  2012 (56)
    • ►  diciembre 2012 (3)
    • ►  noviembre 2012 (1)
    • ►  octubre 2012 (10)
    • ►  septiembre 2012 (4)
    • ►  agosto 2012 (21)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (1)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (6)
    • ►  enero 2012 (6)
  • ►  2011 (85)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (26)
    • ►  octubre 2011 (3)
    • ►  septiembre 2011 (12)
    • ►  agosto 2011 (28)
    • ►  julio 2011 (3)
    • ►  mayo 2011 (1)
    • ►  marzo 2011 (3)
    • ►  febrero 2011 (4)
  • ►  2010 (16)
    • ►  diciembre 2010 (1)
    • ►  noviembre 2010 (8)
    • ►  agosto 2010 (1)
    • ►  junio 2010 (2)
    • ►  abril 2010 (1)
    • ►  marzo 2010 (3)
  • ►  2009 (3)
    • ►  diciembre 2009 (1)
    • ►  junio 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (1)
  • ►  2008 (2)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  junio 2008 (1)
  • ►  2007 (10)
    • ►  agosto 2007 (1)
    • ►  mayo 2007 (1)
    • ►  marzo 2007 (5)
    • ►  febrero 2007 (3)
  • ►  2006 (2)
    • ►  diciembre 2006 (1)
    • ►  enero 2006 (1)
  • ►  2005 (3)
    • ►  diciembre 2005 (2)
    • ►  octubre 2005 (1)
  • ►  2004 (15)
    • ►  diciembre 2004 (2)
    • ►  noviembre 2004 (2)
    • ►  octubre 2004 (1)
    • ►  agosto 2004 (1)
    • ►  julio 2004 (1)
    • ►  junio 2004 (3)
    • ►  mayo 2004 (3)
    • ►  marzo 2004 (1)
    • ►  enero 2004 (1)
  • ►  2003 (5)
    • ►  junio 2003 (4)
    • ►  marzo 2003 (1)
  • ►  2002 (8)
    • ►  julio 2002 (1)
    • ►  mayo 2002 (1)
    • ►  abril 2002 (1)
    • ►  marzo 2002 (4)
    • ►  enero 2002 (1)
  • ►  2001 (6)
    • ►  diciembre 2001 (1)
    • ►  julio 2001 (2)
    • ►  junio 2001 (1)
    • ►  mayo 2001 (2)
  • ►  2000 (8)
    • ►  octubre 2000 (2)
    • ►  julio 2000 (2)
    • ►  junio 2000 (1)
    • ►  mayo 2000 (1)
    • ►  abril 2000 (1)
    • ►  enero 2000 (1)
  • ►  1997 (2)
    • ►  febrero 1997 (2)

DIARIO VOZ

© Diariovoz. Revista de Literatura G:04494621

Asociación Cultural “La magia de las artes.
Tu voz en Internet”
Revista Literaria 1994-2021
En papel ISSN: 1576-8236
En Internet ISSN: 1576-8228
http://www.diariovoz.org;
https://www.diariovoz.org

@Diariovoz. Revista de Literatura. Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.